Síguenos en redes sociales:

Fernando Beti, una vida de televisión a ritmo de batería

Fernando beti lleva 45 años de carrera en la que ha ejercido como artista y productor y presentador de tv

Fernando Beti, una vida de televisión a ritmo de batería

puede imaginarse una vida sin música ni televisión? Posiblemente, muy pocas personas puedan responder afirmativamente a esta pregunta y seguro que quien responde que no a esta cuestión es Fernando Beti (Ariz, 1955). Toda su vida ha transcurrido entre el mundo de la música y la televisión. Algo que se funde en uno de sus mayores logros: la introducción del karaoke en el Estado en 1988 de la mano de Pioneer. “Los karaokes tienen éxito porque todo el mundo quiere sentirse artista en algún momento”, asegura.

Su vida está llena de “causalidades”-que no casualidades- que reconoce que nunca ha buscado, pero que le han llevado desde su Ariz natal a tocar la batería en escenarios de todo el mundo, como el Madison Square Garden en la gala de los Grammy Latinos de 2006, donde tocó con el grupo Módulos. “El Madison impresiona, pero asusta más saber que te están viendo 200 millones de personas por televisión”, reconoce este basauritarra que sabe tanto de notas y estrofas como de producciones televisivas. Su andadura comenzó cuando tan solo contaba con 13 años. A esa edad empezó a tocar en bares y discotecas de Bizkaia. “En esos momentos jamás imaginé que tocaría en tantos sitios y con gente como Las Grecas y los Top Pops, entre otros”, reconoce.

Su primer gran salto lo dio cuando tenía 17 años. Tocando en la antigua discoteca People’s de Basauri, fue descubierto por el grupo madrileño Reacción. Hizo una prueba, les gustó y Fernando no dudo en hacer las maletas y fijar su residencia en la capital del Estado. Allí este “ciudadano del mundo” pasó siete años de su vida antes de dar vueltas por el mundo con la música como leitmotiv. “Siempre he tenido mi pueblo, Basauri y, en especial Ariz, como referencia. Tocar aquí es lo máximo.”, reconoce. Sin darse cuenta, se inició en el mundo de la producción musical. “Todo lo que me ha ocurrido a lo largo de mi carrera ha sido muy natural”, reconoce a pesar de la diversidad de trabajos que ha realizado.

Como productor, ha dirigido más de 100 discos, el último de ellos ha sido el estreno musical de Miki Molina. “Miki es un gran amigo y un artista al completo. Es impresionante su ética de trabajo”, afirma. A sus órdenes han estado artistas como La Otxoa, Toni Landa y el grupo Egan, entre otros muchos. “Los mejores artistas son los más humildes, los que más se dejan guiar por el productor, los que opinan”, afirma. En su faceta de productor musical, Fernando lo tiene claro: “El que acierta o falla en un disco es el productor”.

Con su experiencia en el ámbito musical, en 1987 dio un paso más y se sumergió en el mundo de la producción televisiva, un ciclo que finalizó en 2009. En la pequeña pantalla, aunque se afianzó detrás de los focos, también hizo sus pinitos como presentador. Fue en 1988 cuando tomó la alternativa con el programa De excursión de ETB. Como productor ha estado detrás de la creación de diversos documentales y del programa La hora del TPT para TeleMadrid. Discovery Channel llegó de su mano al Estado, en pleno florecer de la televisión digital. Su etapa en el mundo televisivo finalizó en el año 2009.

“La música es mi vida” Durante todo ese tiempo, alternó la televisión con la música, su gran pasión y disciplina que nunca abandonará. “La música es mi vida. Es lo que realmente me llena, me gusta y me divierte”, reconoce. Por eso, en 2008, recuperó el grupo Alirón en el que comparte su pasión por la música con sus amigos Iñaki Egaña, Jacinto Oñate y Agustín Ferrero. “Este proyecto me ha hecho recuperar la ilusión. Estoy como un chaval de 13 o 14 años”, señala con entusiasmo. De esta manera, han reeditado cuatro discos y se han embarcado en un nuevo proyecto junto a Miki Molina. Así ha nacido Miki Molina & The All Iron.

De esta manera, Fernando volverá el próximo año al frenético ritmo de las promociones, los conciertos y una gira. “Pasamos mucho tiempo fuera de casa y cada vez que vuelvo a Ariz me siento genial”, afirma este hombre que se ha quedado prendado de Miami, donde ha trabajado en varias ocasiones. “Es una ciudad total, tiene de todo. Para mí es el motor de América”, explica Fernando, quien tiene pensado “morirse sobre un escenario. Yo no me voy a retirar nunca, aunque si veo que estoy mal, por respeto al público, aunque solo haya un espectador, por respeto a él, dejaría de actuar”. Fernando lleva una vida que puede inspirar series de televisión que podría haber producido él, una vida que ha llevado y seguirá llevando ritmo de batería.