BILBAO. Según este preacuerdo, que ha sido facilitado hoy a los medios de comunicación, la Diputación se compromete a implementar las "líneas y servicios necesarios que garanticen el mantenimiento de los puestos de trabajo que existen en Bizkaibus".
En declaraciones a los medios tras la comisión de Transportes y Obras Públicas de las Juntas Generales de Bizkaia, Garamendi ha expresado su satisfacción por este pacto, que permitirá adelantar a antes del 15 de abril de 2015 la puesta en funcionamiento de nueve nuevos servicios, entre nuevas líneas y el refuerzo de algunas ya existentes.
Garamendi ha asegurado que la Diputación foral ha requerido de "un tiempo" para diseñar los nuevos servicios que se van a poner en marcha, que en principio estaban ya previstos, pero sin fecha.
Entre estas líneas, figuran las nuevas de Enkarterri-UPV y Uribe Costa-UPV y, de forma piloto, también Barakaldo-Parque Tecnológico y Mungia-Gorliz-Plentzia-Lemoiz.
Además, se mejorarán las líneas Santurtzi-Balmaseda, Ermua-UPV por autopista y Lekeitio-Bilbao por autopista, mientras que se dejará de suprimir en agosto la línea A3340 de Ezkerraldea-Meatzaldea y se prolongará hasta el seminario de Derio la línea Bilbao-Parque Tecnológico.
Tras incidir en que el texto del preacuerdo no se refiere a jornadas, condiciones laborales o jubilaciones, ha asegurado que el conflicto "no era un asunto laboral", sino "otra cosa".
"Para este acuerdo no hacía falta una huelga, sino diálogo y voluntad de acordar, algo que desde la Diputación siempre hemos tenido", ha incidido.
Tras destacar que el acuerdo representa "el triunfo del diálogo", ha afirmado que ha sido alcanzado "trabajando de forma seria y profesional y no en la calle y con huelgas" y gracias al consenso entre la Institución foral, sindicatos y empresas.
Garamendi ha censurado a quienes han utilizado el conflicto para "atizar a la Diputación" y se han sumado "a la bronca y a la pancarta" y ha lamentado que resulte "muy fácil descalificar y criticar", mientras que lo difícil es "trabajar y gestionar servicios públicos en beneficio de la ciudadanía".
Después de pedir "disculpas" a quienes "han padecido este conflicto con una huelga injusta e injustificable", ha expresado su deseo de que Bizkaibus siga siendo "un servicio de transportes de calidad".
También ha agradecido a quienes, de forma pública o privada, se han solidarizado con los responsables forales durante el conflicto y les han emplazado a continuar trabajando para que finalice.
En un comunicado, el PSE-EE ha criticado la "falta de transparencia" del PNV al haber "impedido" que Garamendi explicara a los grupos políticos de las Juntas Generales el acuerdo logrado con los sindicatos, tras haberlo solicitado todos los grupos de la oposición y cuando la diputada tenía previsto informar del mismo a los medios de comunicación.