La auténtica esencia de Uribe Butroi
El frontón de Fruiz albergará el martes desde las 20.00 horas la gala de entrega de los VII DEIA Hemendik Sariak a personas, agrupaciones y entidades que con su labor y su ilusión construyen día a día esta comarca
Es uno de esos parajes de Bizkaia que desborda belleza. Mar y monte se dan la mano en esta comarca generosa que es Uribe-Butroi. Historia, arte, paisaje, naturaleza y gastronomía forman parte de las bondades que brinda este pedazo de Euskal Herria. Pero también empresa, industria, comercio, sector primario... El maridaje de tradición y desarrollo encuentra en estas tierras un excelente ejemplo. Pero nada de esto sería posible si no fuera porque sus gentes trabajan día a día para construir la comarca.
Un año más, DEIA quiere premiar a esas personas, asociaciones y empresas que dan vida a Uribe-Butroi. Este homenaje se materializará en la gala de entrega de los Hemendik Sariak que se va a celebrar el martes en el frontón de Fruiz a partir de las 20.00 horas. El periodista de Onda Vasca, Xabier Lapitz, será el encargado de dirigir este acto en el que se evidenciará que el factor humano es la clave del éxito, el ingrediente esencial para apuntalar una tierra y su idiosincrasia. El evento contará con la actuación del coro de Fruiz.
Pocas personas conocen tan bien como Felipe Alzaga los caminos, y montes que rodean su pueblo: Maruri-Jatabe. Precisamente, esta pasión por recorrer los montes de la comarca, por abrir caminos, por estar rodeado de naturaleza, le movió hace ya 16 años a organizar una marcha montañera en la localidad junto a algunos de sus amigos. Gracias a este evento, mendizales de todas las edades han podido conocer de cerca bellos rincones de los parajes que rodean el municipio. Los que le conocen bien le definen como “una persona discreta y metódica” y aseguran que cuando va al monte, se encuentra en “su salsa”, en su medio. Gracias a él, todos los años, el primer o segundo domingo de septiembre enseña a los jatabetarras un pedacito de su pueblo para que todos disfruten de su misma pasión: el monte. Todo ese entusiasmo se merece uno de estos galardones que entrega este diario.
Sin duda, es quien contribuye a ponerle banda sonora a Bakio, a llenar de melodías las fiestas y eventos de esta localidad costera. Jon Uriarte es un bakiotarra que ya con doce años dio rienda suelta a su afición por la música y comenzó a tocar el txistu. A lo largo de toda su trayectoria como músico ha tocado con varios grupos de danzas, como el Goia Berri o el Dindirri, -ambos de Bilbao-, o el Gaztelugatxe, de Bakio. Estas formaciones han desaparecido ya, pero Jon Uriarte sigue colaborando con el grupo de danzas actual de Bakio, Itsas Alde.
Hoy Uriarte pone ritmo a las fiestas y los eventos de Bakio y también sale a tocar a otras localidades debido a su amor por la música y por su municipio.
El Gatika Kirol Taldea es uno de esos clubs de fútbol que ha logrado levantar la cabeza con contundencia dentro de la regional vizcaina. Los jugadores de este equipo han sabido mantener el tipo en una categoría que habla palabras mayores: la División de Honor. Club veterano, se bate el cobre en el césped de su campo, el Larrate-Azpi orquestado por el mister, Álvaro López. No en vano, este club está a punto de cumplir el cuarto de siglo. Apenas le quedan un par de años para tan destacada fecha. Así, lleva 23 años, abanderando el nombre de Gatika y contribuyendo a hacer pueblo.
Las fiestas del pueblo son las mejores. Da lo mismo que en la localidad de al lado organicen una jaia monumental. Las del pueblo de uno son siempre las que más ilusión hacen, las que se disfrutan a tope. Y lo mejor es cuando es la propia gente del pueblo quien las organiza. En Fruiz quien se encarga de este menester es la comisión de fiestas. Hace muchos años que una comisión organiza las fiestas patronales de la localidad. Hoy es un buen puñado de jóvenes del pueblo el que se encarga de poner en marcha el programa de festejos.
Tienen claro que se trata de organizar unas fiestas “para el pueblo”, para disfrute sobre todo de los propios fruiztarras, pero sin olvidar al visitante. Conciertos, el día de la ermita, la herri bazkaria, los campeonatos de brisca y mus, las actividades para los niños... Son ellos los que trabajan año tras año de manera desinteresada para materializar estas fiestas. Ellos lo hacen posible.
Uribe Butroi es una comarca que aún conserva su idiosincrasia rural. Las cosas han cambiado. Los tiempos han cambiado. Pero aún hay hombres y mujeres que día tras día se levantan bien temprano para ocuparse de la huerta, los frutales... Gatika es prueba de ello. En esta localidad hay vecinos que continúan con esa dura y necesaria labor, al igual que lo hicieron en otros tiempos sus familiares.
E igual que ellos, acuden a las ferias y plazas con la vendeja para acercar a la gente esos productos de casa, tomates, lechugas, pimientos etc. que aún conservan el sabor genuino. Rosario Etxeberria, Jose Manuel Zugazaga, Batis Elordui, Itziar Etxebarria y Miren Urrutia saben lo que es acudir a las ferias con los productos de la huerta siendo apenas unos niños. Maribel Abajo es un ejemplo de baserritarra que se sumó a este mundo y a la producción de sidra siendo ya adulta.
Todos se aferran a sus huertas. Les da la vida. “Es como un gusanito que tienes. Te tira”, aseguran. No obstante, las nubes se ciernen sobre este sector, el del agro vasco. Prueba de ellos es que estos expertos sacuden la cabeza apenados ante un panorama en el que no ven clara la cantera en este ámbito rural. Falta el relevo generacional en muchas ocasiones. A pesar de ello, este grupo de vecinos sigue al pie del cañón haciendo que la huerta se puedan encontrar en las fruterías.
Las cuatro ruedas son lo suyo. Este piloto laukiztarra ha demostrado su buen hacer en los rallys de montaña. Desde que debutara en competición en 2002 en la subida de San Cosme en Zalla se ha hecho con un interesante palmarés en subidas de montaña tanto en pruebas a nivel del País Vasco como estatales. Entre sus muchos logros está el haberse alzado ganador en el Campeonato Vasco en Subidas de Montaña en los años 2005 y en 2013.
Fue el primer alcalde de Arrieta de la Democracia y desempeñó la labor de regidor durante cuatro legislaturas. José Ángel Otazua estuvo al frente del grupo de personas que trabajó para sentar las bases del desarrollo de una Arrieta en la que había mucho por hacer. El equipo de gobierno en aquella primera legislatura tras el franquismo pertenecía a una lista independiente. Las tres legislaturas restantes, Otazua pasó a encabezasr la lista del EAJ/PNV.
“Fueron años bonitos, en los que todo iba a más”, recuerda Otazua. Y es que, a aquel Ayuntamiento que trabajó por Arrieta entre 1979 y 1999, le tocó poner a rodar el engranaje básico de cualquier localidad: red de saneamiento, remodelación de la casa consistorial, caminos vecinales, la acometida de la electricidad por todo el pueblo... Otazua destaca que todo aquello se puso en marcha gracias al trabajo de todo un grupo de personas.
A los 19 años dejó su Fruiz natal para buscarse una vida mejor en Idaho, EE.UU. Representa como nadie a todos los que como él, tuvieron que dejar atrás su familia y su vida para forjarse un futuro. Allí trabajó primero en un rancho, como pastor, y más tarde se dedicó “a conducir camiones”, tal y como comenta su cuñada Mariví. Mientras, conoció a su esposa, Tina, con la que tuvo tres hijos. Pero la vida de Julián Legarretaetxebarria le ha dado más de un duro golpe. Uno de los más importantes fue el fallecimiento de su único hijo varón hace unos años.
A pesar de ello, Julián siguió al pie del cañón luchando por dar a su familia todo lo que él no había tenido. Además, sufrió también un grave accidente que le dejó incapacitado para seguir con la que había sido su actividad laboral durante tantos años, conducir camiones, y desde entonces tuvo que cambiar su perfil profesional trabajando en la oficina de la misma empresa que le dio trabajo a lo largo de muchos años. Desde que dejara Fruiz, hace ya más de cincuenta años (Julián tiene hoy 72 años) sus viajes a casa han sido constantes, tanto solo como con la que fuera su esposa, que falleció hace dos años. Ahora su ilusión es que sus hijas, nietos y bisnietos puedan llegar a conocer su tierra, su municipio, Fruiz.
A sus 99 años, Pablo Uriarte es el único gudari mungiarra que vive en la actualidad. Luchó en el batallón Lenago hil, pero sobre todo en el 50º de Euzkadi, el batallón San Andrés. Su compromiso y valor le hacen valedor del Omenaldi Saria de esta edición.
El batallón San Andrés se organizó en la segunda quincena de noviembre de 1936, en Gernika, en base a las compañías de STV (Solidaridad de Trabajadores Vascos) que formaban parte de las Milicias Vascas organizadas por los nacionalistas. Los hombres de STV en Bizkaia sirvieron al principio en el frente de Otxandio. En enero los efectivos del San Andrés ascendían a 627 hombres, que a mediados de febrero ya eran 699. Este último aumento se dio, curiosamente, por la incorporación a la unidad de una banda de música de 52 hombres y, hasta mayo, las bajas del San Andrés fueron escasas, propias de un frente estabilizado.
Pero a finales de abril participaron en la retirada general de las tropas vascas de Markina, dejando sus posiciones de la muga entre Bizkaia y Gipuzkoa, pasando el batallón a Bermeo. El 30 de abril se evacuó la zona ante el avance de los blindados italianos, pasando el batallón a cubrir posiciones en la ladera del Sollube. El 1 de mayo, el batallón participó junto al 8º de la UGT en el contraataque sobre Bermeo, cuando ambas unidades, tras el golpe inicial de los ugetistas, persiguieron a los Flechas Negras por las carreteras de San Miguel y Albóniga, hasta las primeras casas de la localidad. Esta no se tomó, pero los franquistas tuvieron que dar prioridad a despejar la situación en torno a Bermeo.
Tras muchas idas y venidas, el batallón fue trasladado en la mañana del 13 de junio, con el fin de acudir en defensa de Bilbao. Se establecieron en Santa María de Ganguren, pero no pudieron evitar que el enemigo ganase las alturas. Tras toda una vida, Pablo continuará con las imágenes más negras de la historia aún guardadas en algún punto de su memoria.
Un siglo de historia contempla a la Cooperativa San Isidro de Mungia. Cien años en los que ha estado siempre al servicio de los baserritarras, adaptándose a las necesidades de cada tiempo, renovándose para seguir ofreciendo lo mejor a sus clientes. Durante todo el año San Isidro ha llevado a cabo diversos actos conmemorativos que incluyeron una fiesta el pasado mayo a la que acudieron diversas personalidades del sector y autoridades, entre los que destacó el lehedakari Urkullu.
Durante la jornada los asistentes pudieron disfrutar del coro J. M. Arregi, txistularis, dantzaris y una gran comida. Asimismo, DEIA también quiso sumarse a la conmemoración del centenario de San Isidro, editando un libro que repasa los acontecimientos más destacados de los cien años de historia de la cooperativa y en el que se recopilan fotos históricas del propio archivo de su, anécdotas y documentación desde su fundación en 1914 hasta hoy.
En Mungia pocos quedan ya que no conozcan la valía deportiva y personal de Rakel Mateo, flamante pregonera de las fiestas de San Pedro de este año, quien ya ha conseguido el campeonato estatal de paraduatlón en Avilés, el subcampeonato de ciclismo adaptado de España y el oro en el campeonato del mundo de paraduatlón que se celebró en mayo en A Coruña, además de el campeonato mundial ITU World de triatlón adaptado de Madrid y el campeonato de paratriatlón de España que se celebró en Murcia. Y todo ello, a base de esfuerzo, ilusión y amor propio. Porque la vida no se lo ha puesto fácil a Rakel. Pero ella, luchadora incansable, en los últimos cuatro años ha conseguido una carrera deportiva meteórica que comenzó años después de sufrir un grave accidente laboral que le dejó una pierna paralizada. Su historia de superación personal y su carácter son los que han calado hondo en los mungiarras. La mujer de la sonrisa perenne, como ya la conocen muchos, recibirá un merecido premio de la mano de Izaskun Uriagereka, alcaldesa de Mungia.
Primeros fabricantes de piensos ecológicos en Euskadi (comenzaron en 2004), Piensos Goimar es una de las pocas fábricas con línea de producción 100% ecológica y libre de organismos modificados genéticamente. De hecho, sus piensos ecológicos cuentan con la certificación del consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi. Goimar cuenta además con las tecnologías más avanzadas para la fabricación de piensos, y se adaptan a las necesidades de cualquier cliente.
Así, en Goimar cuentan con un experimentado equipo humano y maquinaría moderna y eficaz. Desde que las familias Goikoetxea y Markaida fundaran GOIMAR en 1955, la empresa ha estado presente en el sector primario, siendo uno de los referentes en la alimentación animal, basando siempre nuestro trabajo y servicios en la calidad y la cercanía con sus clientes, que son el mayor valor de la empresa. En la actualidad la apuesta de Goimar sigue siendo la calidad, la claridad y la trasparencia, siendo la única empresa del sector capaz de fabricar piensos convencionales, piensos libres de transgénicos y piensos ecológicos. Asimismo, en sus productos el etiquetado se basa en la total trasparencia, sin esconder nada, ya que su máxima es que no hay nada que ocultar y por supuesto, somos lo que comemos.
Expert Trobika es un negocio familiar, fundado en Mungia en 1964 por Manuel Hormaetxe y Santiago Elordui quienes, con ayuda de Marcelino Elordui, abrieron la persiana de Comercial Trobika como una vía de negocio interesante en su búsqueda de una salida laboral. Los electrodomésticos, el menaje del hogar, la iluminación y la venta de maquinaria agrícola constituían entonces la oferta de productos a la venta de Comercial Trobika. Ya en 1976, Manuel Hormaetxe, Manolo, tomó en solitario las riendas del comercio dedicado a la venta de electrodomésticos y, a partir
de ahí, el negocio se separa de la venta de material agrícola. En esos años, el establecimiento se expande ampliando su superficie al doble de la que tenía en un principio. Tras su jubilación en 2002, sus hijos Nerea y Mikel Hormaetxe recogieron el testigo de su padre y desde entonces, ya como Expert Trobika, han sabido evolucionar al ritmo que marca la demanda en lo que respecta a los artículos a la venta.
Este es, precisamente, uno de los secretos de su éxito, como subraya Nerea Hormaetxe. Hoy, Expert Trobika se centra en la venta de electrodomésticos y muebles de cocina y baño, además de armarios empotrados y muebles auxiliares, como librerías, muebles de entrada, etc. El trato personalizado y directo, junto a la respuesta postventa son los pilares del éxito de este veterano comercio.
Este 2014 se cumplen 50 años desde el nacimiento de Trobika. Tal y como se cuenta anteriormente, esta empresa familiar fue fundada en el año 1964 con la apertura de un comercio en Mungia cuya actividad inicial era la venta de electrodomésticos y maquinaria agrícola. En el año 1976 Bara-tze se centró en la venta y reparación de maquinaria agrícola. Durante los años posteriores fue afianzándose, creciendo y dirigiendo cada vez más su actividad hacia el producto de jardinería, siempre en diferentes localizaciones de Mungia.
En el año 1984 se abrió además un nuevo centro en la Plaza Sagrado Corazón de Bilbao. Este nuevo centro contribuyó favorablemente al crecimiento de la empresa propiciando la ampliación del negocio con una nueva línea de productos dedicados a la limpieza.
Con el paso de los años y con el crecimiento del negocio, se hizo necesaria la ampliación de las instalaciones, trasladando estas en el año 2002 a la actual ubicación en el Polígono Industrial Trobika de Mungia.
Durante todos estos años Trobika ha contado siempre con primeras marcas del mercado, todas ellas seleccionadas meticulosamente mediante una continua labor de actualización y renovación, visitando diferentes ferias internacionales y estudiando siempre las últimas novedades del mercado para poder ofrecer a sus clientes los mejores productos y las mejores soluciones.
Con este afán de dar el mejor servicio y con el conocimiento, tras estos años de experiencia, de las necesidades de sus clientes, Trobika ha centrado sus esfuerzos en ofrecer siempre el mejor y más amplio servicio postventa, contando para ello con un personal cualificado con años de experiencia.
Más en Bizkaia
-
La copa de la Europa League, de chocolate y pintada a mano
-
Bilboko erdigunean bizi direnek gaueko abonua izango dute Azkuna Zentroko eta Indautxuko udal aparkalekuetarako
-
Encuentro entre deporte y vivienda: el Bilbao Basket visita Hegoalde Bat y Bi
-
BilbaoBizi zerbitzu berria ekainaren 16an hasiko da