Durango - La mirada de Marian transmitía felicidad y satisfacción por lo que veía. Usuaria desde 2003 del centro de día para personas con enfermedad mental en Amorebieta, comprobó en la jornada de ayer las nuevas instalaciones ubicadas en Durango con capacidad para 32 personas, diez más que en las instalaciones zornotzarras, al que sustituye. “El centro es más grande y estamos contentos con el cambio. Pasamos muchas horas juntos y se puede decir que somos una gran familia. Para nosotros, acudir a este centro es una oportunidad y un impulso en nuestro día a día”, explicó la zornotzarra mientras presenciaba cómo el resto de sus compañeros realizaban manualidades con recortes de periódicos.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, y bajo el lema Cambia tu mirada hacia las personas con enfermedad mental. Abriendo mentes, cerrando estigmas, la Diputación Foral de Bizkaia y la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Avifes) presentaron ayer el nuevo centro de día durangarra. Ubicadas en el barrio Muruetatorre, las nuevas instalaciones cuentan con una superficie cercana a los 250 metros cuadrados para desarrollar actividades inclusivas, posibilitando así una mayor cercanía y comodidad para el acceso de las personas usuarias, así como para compatibilizarlo con el desarrollo de numerosos planes alternativos de ocio, cultura, deporte formación, trabajo.... En el momento de la presentación, una quincena de usuarios disfrutaban con la práctica de diferentes talleres. “En Amorebieta trabajábamos con ellos y la verdad que se han amoldado bien a las nuevas instalaciones. La mayoría son vecinos de la comarca y ya conocían Durango, por lo que el cambio no ha sido tan duro. Lo bueno es que ahora tenemos más espacio para trabajar con ellos y realizar las diferentes actividades. En definitiva, se les ve tan bien como siempre y eso es lo más importante”, explicaron las monitoras Leire Vitoria y Ainara Oiarbide.
El equipamiento da cabida a 32 plazas en distintas modalidades (jornada completa o media jornada) que se irán incorporando progresivamente a lo largo del año, provenientes tanto del antiguo centro de día de Amorebieta (22 personas), como de las que están en lista de espera.
El servicio de atención diurna ofrecerá a las personas usuarias programas que posibilitarán el desarrollo integral de sus capacidades, buscando potenciar la autonomía de estas personas y sus capacidades de actuación de modo independiente. Asimismo, se pretende estimular y facilitar la integración de las personas con enfermedad psíquica en la sociedad.
350 plazas La apertura de este nuevo centro reafirma el compromiso de la Diputación Foral de Bizkaia con las personas con enfermedad mental. Muestra de ello es que en la actualidad hay más de 250 personas usuarias que acuden a los centros de Avifes en Bilbao, Durango, Gernika, Santurtzi, Portugalete y Zalla, estando todos ellos convenidos con el Departamento de Acción Social del ente foral. “Contamos en Bizkaia con más de 350 plazas en centros de día para personas con enfermedad mental. La apertura de este centro significa solidaridad y que queremos avanzar juntos poniendo los medios para una mayor justicia social”, apuntó Pilar Ardanza, diputada de Acción Social.
Gracias a la cesión del local realizada por la Obra Social BBK y el convenio con el Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia es posible contar con estas instalaciones en Durango.
El acto contó con la presencia del presidente de Avifes, Miguel Ángel Nuñez; el responsable de BBK Obra Social, Gorka Martínez; la directora de Servicios Sociales, Lide Amilibia; el Ararteko, Iñigo Lamarka; el gerente de la Red de Salud Mental de Osakidetza en Bizkaia, Carlos Pereira; el alcalde de Amorebieta, David Latxaga, y la alcaldesa de Durango, Aitziber Irigoras, entre otros invitados.