Bilbao - Las mediciones realizadas en mayo de 2012 determinaron que la radiación electromagnética que emiten las antenas telefónicas instaladas en los ascensores de Solokoetxe es trescientas veces superior a la recomendada. Desde entonces, la AMPA del Instituto Solokoetxe reivindica que se tomen medidas para proteger a los niños del centro que se encuentra a tan solo cuarenta metros de distancia. Tras un largo periplo por diferentes instituciones, lograron algunas medidas preventivas que, sin embargo, no han sido suficientes.

“Es verdad que ha habido una reducción, pero sigue habiendo una emisión muy por encima de los valores recomendados. Queremos que nuestros hijos estudien en un ambiente saludable”, señala Fernando Cuevas, presidente de la AMPA del IES Solokoetxe. Con el fin de visibilizar la problemática, realizarán hoy una protesta -en la que también participarán los niños- frente al Ayuntamiento. Bajo el lema Por la salud de nuestros hijos, ya, los padres pretenden que tanto el Ayuntamiento de la villa como el Departamento de Educación del Gobierno vasco se comprometan a tomar medidas para reducir la radiación.

“Queremos que se apantalle, pero seguiremos trabajando para que las antenas desaparezcan o no emitan más de un 0,1”, advierte Cuevas, quien explica que actualmente son 4,7 voltios/metro de emisión a la que se exponen los niños del centro bilbaino. El precedente, “y agravio comparativo”, para lograr una solución lo encuentran en el colegio Ibaiondo de Gasteiz, donde “con un nivel de radiación muy inferior les han colocado las pantallas que reducen en un 90% el nivel de emisión electromagnética”.

Tras realizar un estudio, una comisión de seguimiento de Medio Ambiente del Consistorio fijó un presupuesto de 23.000 euros para apantallar el centro pero, de momento, el instituto Solokoetxe sigue a la espera de que Educación mueva ficha y “tenga en cuenta la Resolución 1.815 a la que está adherido”, donde se alerta sobre el peligro de los campos electromagnéticos en la población. - A. Araluzea