Síguenos en redes sociales:

El noble arte de no bajar la mirada

El noble arte de no bajar la mirada

EL escritor William Faulkner dejó claro que lo que se considera ceguera del destino es, en realidad, miopía propia. Bajo el triste consuelo de que miseria llama a miseria y de que es una crueldad del fatal destino nacer en uno de esos países donde está empadronada la pobreza, son legión quienes miran hacia aquellas tierras entre lamentaciones pero sin dar un paso al frente. No todos, claro está. La ONG Ojos del Mundo, ha puesto su mirada allá donde otros bajan la vista y pasan de largo. No por nada, Ojos del Mundo(Ulls del Mónen su lengua vernácula) es una fundación privada sin ánimo de lucro que tiene la misión de prevenir y combatir la ceguera evitable entre las poblaciones más pobres del mundo, así como sensibilizar a la opinión pública sobre esta lacra. Las cifras, no en vano, asustan. 285 millones de personas en el mundo tienen deficiencias visuales graves y 40 millones de ellas son ciegas.

Los 600 voluntarios que forman parte de este proyecto trabajan en diversos campos de la oftalmología y lo mismo cursan visitas e intervenciones quirúrgicas que dan formación al personal local, aportan dotación y apoyo a los servicios de oftalmología, practican la prevención de patologías oculares, se involucran en la organización de la sanidad ocular y se entregan en actividades de divulgación y sensibilización.

Una de estas acciones es la creación de un fondo de arte solidario denominado Visions, cuya exposición llegó ayer al hotel Ercilla, donde se abrieron las puertas para exponer obras de pintores, escultores y fotógrafos con la visión como elemento esencial de la colección. Al abrigo de esta muestra, el oftalmólogo Borja Corcóstegui, el presidente de la Fundación Ojos del Mundo, Rafael Ribó; la directora general, Nuria Román; el delegado de la Fundación en el País Vasco, Kike Otaegi, o el alcalde de Bilbao, Ibon Areso, se movieron por la alfombra roja del hotel, entre Sueños, una escultura plana de bronce de Jaume Plensa, o la obra de Antonie Tàpies Al món obrim els ulls, entre otra.

Gente con corazón No fueron los únicos presentes en la muestra. A la cita no faltaron Mariano Gómez, Ohiane Agirregoitia, el doctor Hipólito Suárez, Lucy Domínguez, Paul Ortega, Carlos Eguskizaga, Luis Miguel Vega, Juan Carlos de las Heras, Garbiñe Badiola y un buen número de gente solidaria, gente con corazón, que apoyaron, con su presencia semejante iniciativa.

Las obras de Miquel Barceló (un vídeo creado en su factoría ilustró la tarde...), América Sánchez, Regina Saura, Ferran Soriano o Manuel Outumuro entre otros recrean un jardín de arte en el hotel, donde también hicieron acto de presencia Marino Montero, Beatriz Marcos, Luis Hermosa, Agustín Martínez Bueno como anfitrión de la casa, Andrés Müller, Javier Aranguren, Benedicto Martínez, Ane Argüelles, María Jesús Gandariasbeitia, Javier Reino y un buen puñado de gente que practica el noble arte de no bajar la mirada.