Síguenos en redes sociales:

El tranvía se abre a Gipuzkoa y Araba

Los usuarios de las tarjetas Bat y Mugi pueden pagar con ellas desde ayer en Bilbao dentro de una prueba piloto para conseguir el billete único en el País vasco

El tranvía se abre a Gipuzkoa y ArabaOskar Martínez

Bilbao - A partir de ahora cuando un donostiarra venga a Bilbao para visitar el Guggenheim o una gasteiztarra se acerque a la próxima Aste Nagusia, podrán utilizar sin problema alguno en el tranvía de Bilbao la tarjeta de transporte con la que pagan sus viajes en el topo o en los autobuses de la capital alavesa.

Son la tarjeta Mugi, en Gipuzkoa, y Bat, en Araba, hermanas de la Barik de Bizkaia, y que desde ayer ya sirven para abonar los trayectos en el tren ligero que conecta Basurto con Atxuri. Es la primera iniciativa conjunta de las tres tarjetas en un programa piloto impulsado por el Gobierno vasco junto a las tres diputaciones y las autoridades de transportes correspondientes. El objetivo final es que las tres txartelas se puedan utilizar en cualquiera de los modos públicos de los tres territorios, lo que permitirá el desarrollo del billete único, promovido por la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE).

El vicenconsejero de Transportes, Antonio Aiz, aseguró ayer en la presentación que “con esta prueba piloto se da el primer paso para resolver las problemáticas concretas de la interoperabilidad, referidas a opciones de uso en el territorio no propio de cada tarjeta”. Aiz se refería así a la recarga del monedero de cada tarjeta, la validación del viaje, las consultas de saldo y otras funciones, la resolución de incidencias, la inspección, acciones de bloqueo y la compensación del viaje entre autoridades de los territorios.

La última reunión a primeros de julio de la ATE sirvió para desatascar una iniciativa que desde la Diputación de Gipuzkoa no se veía con demasiados buenos ojos. De hecho, esta prueba piloto ya en marcha iba a implicar solo a la tarjeta alavesa. Sin embargo, en el mencionado encuentro entre todos los agentes involucrados, se pudo consensuar un principio de acuerdo para que no solo se incorporara la tarjeta Bat, sino que también la Mugi estuviera en prueba en el tranvía de Bilbao. Por otro lado, se concretó que los autobuses públicos de Donostia, Dbus, fuesen el medio de transporte guipuzcoano donde se instauren las primeras pruebas de interoperabilidad de la tres tarjetas. Esta opción se pondrá en marcha a principios del próximo año, Antes, en otoño, la prueba piloto en Araba se iniciará también en el tranvía gasteiztarra.

El establecimiento de las distintas fases de desarrollo del plan ha tenido en cuenta la mayor compatibilidad tecnológica entre el título alavés y el vizcaino, y el grado actual de implantación de Bat, pionera en el ámbito de las tarjetas de transporte sin contacto en Euskadi, coincidiendo con la puesta en marcha del tranvía de Vitoria en 2008.

Gipuzkoa, más complejo La inclusión de la tarjeta Mugi guipuzcoana es más complicada, ya que además de habilitar los programas informáticos habrá que cambiar las canceladoras de algunos medios de transporte. Es el caso de los propios autobuses donostiarras, en los cuales habrá que sustituir buena parte de las máquinas por las que se pasa ahora la tarjeta de pago, Mugi.

“Todo lo que se avance en simplificar, dar transparencia, agilidad y facilitar el sistema tarifario es bueno, y a esto responde este primer paso de uso indistinto de las tres tarjetas de los tres sistemas de tarificación que en la Comunidad Autónoma Vasca disponemos en este momento”, indicó el viceconsejero de Transportes.

Sin embargo, no es el tranvía de Bilbao el primer transporte que comparte tarjeta de pago. En el tramo ferroviario Ermua-Deba de Euskotren ya es posible, desde el pasado año, la utilización indistinta de Barik y Mugi, con muy buenos resultados. En este sentido, Aiz precisó que “la implantación del billete único en Euskadi ofrece la posibilidad de unir a la ciudadanía de los tres territorios, con el valor adicional de hacerlo fomentando el transporte público, lo que redunda en beneficios desde una perspectiva de la movilidad sostenible”.

La importancia de la iniciativa se valora por la presencia ayer de todos los responsables de Lakua y forales que trabajan en la ATE. Solo estuvo ausente la representación foral de Araba por problemas de agenda. Además del vicenconsejero, Antonio Aiz, también participaron la viceconsejera de Política Territorial, Izaskun Iriarte, y las diputadas forales de Transporte, Itziar Garamendi, por Bizkaia, y Larraitz Ugarte, por Gipuzkoa.