MUNGIA es Hípica. Es espuelas, estribos, riendas, equinos de poderosos cuartos traseros y obstáculos, muchos obstáculos. El Club Hípica Mungia celebró la pasada semana y hasta ayer el Concurso de Saltos de Obstáculos CSN dos estrellas en el que participaron 180 saltadores y llenaron la localidad de equinos, amazonas, jinetes y cientos de aficionados a esta disciplina.
Saltadores llegados de diversos puntos de la geografía vasca así como de algunos puntos de España se congregaron desde el pasado martes en la hípica local para tomar parte en el concurso de saltos. Decenas de camiones especiales para el transporte de caballos que incluyen estancias también para humanos, -una especie de caravanas- se distribuyeron en las inmediaciones del club mientras los responsables del mismo organizaban a los equinos en boxes especialmente dispuestas para el encuentro. “Hemos organizado boxes acondicionados para que los caballos descansen en las mejores condiciones, además de disponer de los servicios de médico, veterinario, herrador y ambulancia” señalaba Guillermo González de Eguinoa, responsable del club y presidente del certamen. Así, las pruebas de saltos de obstáculos se fueron sucediendo desde el pasado martes y hasta ayer con la participación de algunos de los mejores saltadores del Estado.
Uno de ellos, Kevin González de Zarate (Araba), ganador de innumerables grandes premios a nivel estatal e internacional es un asiduo a los certámenes que organizan en Mungia: “La hípica no es tal y como la pintan, hay mucho esfuerzo y sacrificio detrás” comentaba entre salto y salto. Y es que la visión que mucha gente tiene sobre este deporte suele estar relacionada frecuentemente con la frivolidad y el aire pijo que rezuma la imagen distorsionada que se ofrece desde algunas instancias.
Pero nada más lejos de la realidad: familias enteras, con niños, mascotas y la tienda de campaña a cuestas recorren cientos de kilómetros para disfrutar con unos días al aire libre, viviendo cuerpo a cuerpo con la nobleza e innegable belleza de estos animales que día tras día entrenan y miman con el mayor de los cuidados.
ganadores Desde el pasado martes se llevaron a cabo un total de 30 pruebas de distintos baremos, que en lenguaje hípico representan las tipologías de pruebas de saltos que existen en esta disciplina. Así, se realizaron pruebas de a.c.c. (contra cronómetro) y de dificultades progresivas. Finalmente se alzó con el primer puesto Javier López de Arostegi, de Urduliz, a lomos de Veroney de Wallyro con un tiempo de 80.59 segundos en la primera manga y 37.21 en el desempate que le valió la victoria por delante de Mikel Velasco con Cannon (38.41 en el desempate) y Tobias Hanke con Balou Rouge (40.45).
Gonzalo Busca Roca, diestro saltador profesional y acostumbrado a las victorias tuvo que conformarse con el cuarto y quinto puesto, con Parsifal de Wallyro y Ti amo Massuere respectivamente.
La nota sorprendente la puso una vez más Hervé Duhaut, un reputado saltador veterano que demostró que a sus 68 años está más en forma que nunca fajándose para después llevarse diversas pruebas de saltos de obstáculos a lo largo de toda la semana, entre ellas, la prueba de dificultades progresivas y el divertido máster.