BIEN, se portan muy bien”, asegura Javier Fuertes, Txapas, director del albergue de Gorliz, mientras se escuchan de fondo las risas, los piques y las celebraciones de los niños que realizan diferentes pruebas -carrera de sacos, de obstáculos...- en las instalaciones de Troka. “Aunque los de 13 años son ya más rebeldes...”, admite con gracia Fuertes. El responsable del albergue gorliztarra habla de los cincuenta pequeños que disfrutan estos días de uno de los udalekus que ofrece la Diputación Foral de Bizkaia. Además, hay otras sedes para estas colonias de verano en el territorio histórico: Orduña (talleres de circo), Lapurreketa, Lurraska, Lauaxeta, La Arboleda (Científíco-Tecnológico), y la del Bizkaia-Athletic en Leioa.
En total, son 1.660 niños los que ocupan unas plazas que han sido adjudicadas por sorteo, ya que las inscripciones recibidas ascendían a 5.149. Entre los participantes en las colonias, se encuentran doce jóvenes de 15 y 16 años, inscritos en el programa Europeo de intercambio, denominado Be Part. “Queremos hacernos cada vez más con la cultura europea y no solo acordarnos de ella en la coyuntura electoral”, precisó ayer la diputada de Cultura, Josune Ariztondo, en la visita que realizó al albergue gorliztarra. “Buscamos fomentar, sobre todo, el compañerismo y la cultura de hacer las cosas conjuntamente, que los niños cuiden el medio ambiente, y también que disfruten del ocio en tiempo de vacaciones”, agregó Ariztondo. En estas instalaciones, tal y como explicó su director, los participantes en el udaleku pueden realizar “escalada, tiro con arco, gyncanas, senderismo, bodyboard, surf... prácticamente de todo”. Fuertes desveló que “las actividades acuáticas” son las que más gustan a los peques. El resto de la oferta vizcaina abarca actividades de carácter medio-ambiental, que se desarrollan en granjas-escuelas; deportivas, tales como piragüismo, hípica, bicicletas de montaña, senderismo, vela...; artesanales, que incluyen talleres, manipulación de materiales de deshecho, confección de muñecos, pulseras, talla en madera, trabajos de cestería...; y jornadas científico-tecnológicas (en La Arboleda). Además, se llevan a cabo cursos de circo en Orduña, que consisten en trabajar contenidos como la expresión, conciencia y cuidado corporal, acrobacia, equilibrio, malabares, técnicas aéreas, etc.
Más de 788.000 euros El presupuesto del ente foral para esta campaña de udalekus asciende a algo más de 788.000 euros. La Diputación asume parte del coste real de cada plaza. De tal forma que, este año, las cuotas establecidas que han de pagar las familias son de 118 euros para los turnos de siete días, y de 172 para los de diez días -los niños y jóvenes pertenecientes a familias perceptoras de ayudas de emergencia social y a unidades familiares numerosas tienen bonificación-. Todo ello para que los txikis puedan vivir unas jornadas que se convierten en inolvidables. Unos udalekus para recordar.