Etxepel, un hogar para la inclusión
Cáritas inaugura en Durango el primer centro integral de la comarca para personas sin hogar Sus dependencias albergan los servicios de centro de día, pensión social y pisos de autonomía Durante este año y 2015 el proyecto funcionará a pleno rendimiento y atenderá a cuarenta personas
Durango - El primer centro integral en Durangaldea para personas sin hogar ya está en marcha. Bajo el nombre de Etxepel, el nuevo servicio se ubica en el convento de las Siervas de Jesús en Durango, quienes, tras su marcha de la villa, cedieron a Cáritas, por diez años, el uso del edificio.
Tras más de tres años viendo las necesidades del municipio y su entorno en lo que se re-fiere a personas en “situación de grave exclusión” y, más en concreto, de “sinhogarismo”, la organización humanitaria comenzó hace dos semanas a acoger a los primeros usuarios de este servicio, cuyo principal objetivo es “proporcionar procesos de acompañamiento y crear plataformas de inclusión para personas con dificultades”, apuntó Carlos Bargos, director de Cáritas Bizkaia.
Para ello, Etxepel ofrece la coordinación de tres servicios. Uno de ellos es su actuación como centro de día, iniciativa encaminada a cubrir necesidades básicas, como comida o higiene, entre otras, además de fortalecer las habilidades socia-les a través de diferentes actividades, como horticultura, talleres o la práctica deportiva. Esta prestación está pensada “para un máximo de veinte personas”. De momento, y durante estos primeros quince días que el centro de día lleva en funcionamiento, son seis las personas que se encuentran ha-ciendo uso del mismo, “todos hombres, con edades comprendidas entre 25 y 45 años, aproximadamente”, señalaron desde Cáritas.
No obstante, a estas seis personas podrían unirse en los próximos días tres más que, en estos momentos, están ha-ciendo las entrevistas previas. Desde la organización estiman que el centro de día pueda estar “al 100% de su funcionamiento durante el presente año”.
En segundo lugar, Etxepel ejercerá como pensión social, que “echará a andar a lo largo del próximo curso, a la espera de la disponibilidad de finan-ciación pública del proyecto para esos años”. En este caso, el centro hará las veces de “un lugar seguro y digno donde residir” y “recobrar energías para afrontar los retos personales”.
Por último, se encuentran los denominados pisos de autonomía, a modo de “puente entre la pensión social y la autonomía personal”, consi-derados “el último eslabón del proceso de incorporación social”. Desde Cáritas calculan que en los próximos seis meses, estarán activas la mitad de las plazas de estos pisos, cuya totalidad oscilará entre nueve y trece plazas, mientras que el resto estarán operativas a lo largo del año que viene. De este modo, a través de los diferentes servicios, Etxepel podrá atender a más de cuarenta personas.
Financiación y apoyo De momento, la financiación corre a cargo de Cáritas Bizkaia, la comunidad parroquial de Tabira-Durango y el apoyo de particulares y entidades privadas.
Asimismo, la iniciativa cuenta con la colaboración “estable” de diez personas voluntarias de Cáritas Tabira y de dos personas contratadas -un educador social y un trabajador social-, uno de los cuales se encarga de las funciones de coordinación del proyecto.
Todo ello hace que, para sus impulsores, Etxepel sea “más que un centro de día y pensión”, con el que se busca un “cambio social”, destacó José Agustín Maiz, vicario territorial de la zona y párroco de Durango.
Para Durango y la comarca, por su parte, este centro es “un recurso más, destinado al sector de población más desfavorecido, algo que nos honra como sociedad para no dejarnos a nadie en la cuneta”, subrayó Aitziber Irigoras, alcaldesa de Durango.