Las propuesta tiene seis objetivos con sus correspondientes acciones:

Reducir la presencia de vehículos en las horas permitidas:

Se establece un acceso restringido a personas autorizadas. El acceso en coche al Casco Viejo será únicamente de 8h a 11h, durante 15 minutos para los residentes y 30 para los comerciantes, sin perjuicio de que esto se pueda flexibilizar a medida que avance la experiencia piloto. Los únicos vehículos que podrán circular en cualquier horario serán los taxis, el servicio de limpieza, la policía municipal y protección civil.

Establecer un eje peatonal seguro en las horas de entrada a los centros escolares:

El eje Ronda- Mª Muñoz, y la calle La Merced será peatonal de 8h a 9:15h. En ese horario la circulación estará prohibida para mejorar la seguridad de los escolares del Colegio Maestro García Rivero y del Colegio Múgika- Solokoetxe.

Minimizar los recorridos de los vehículos:

Se ordenará la circulación en dos sectores y los sentidos de circulación, de tal forma que evite que los coches puedan ‘callejear’ por el Casco Viejo. Esto se traduce de la siguiente manera:

En la zona de la Ribera se accederá al Casco Viejo por las calles que dan a la Ría y se saldrá por Bidebarrieta y Correos.

En la calle Askao solo accederán los coches que vayan a Iturribide, Prim y Correo

Reordenar los espacios_

La premisa es organizar el tráfico de carga y descarga, y de los residentes para garantizar la seguridad peatonal. Se establecen las siguientes pautas:

-La carga y descarga se hará solo a un lado de la calle

-Las terrazas no podrán instalarse antes de las 11h, una vez finalice la carga y descarga

-La regulación de la carga y descarga se hará mediante tarjetas

-Habrá que respetar el acceso a los portales

Incrementar el acceso fuera del horario establecido:

Los vecinos y residentes podrán acceder con su vehículo los domingos de 18 a 22h.Todas estas medidas tendrán la señalización viaria correspondiente que indicará a los vehículos las restricciones de acceso que imperen durante la prueba piloto, conforme al código de circulación.

Asimismo, el Ayuntamiento enviará a todos los vecinos un disco con un reloj que deberán colocar en sus vehículos cada vez que accedan al Casco Viejo y en el que deberán indicar la hora desde la que están estacionados. Junto al disco el Ayuntamiento enviará, a todas las viviendas por vía postal, un plano del Casco Viejo con los sentidos de circulación y lugares de aparcamiento y los detalles de la experiencia piloto de peatonalización efectiva.

Además, repartirá un disco análogo, el plano y la información en mano a los hosteleros y comercios del Casco Viejo para garantizar la máxima información.

Durante los seis meses que durará la prueba piloto el Ayuntamiento va a contar con un equipo de trabajo de ocho personas que se encargará de repartir los discos a hosteleros y comerciantes, realizar labores de inspección y toma de datos sobre el funcionamiento de la prueba y de canalizar las solicitudes de permisos especiales, quejas y sugerencias.

Durante el primer mes, tanto la policía municipal como el personal de apoyo informarán pormenorizadamente a los vehículos que tengan dudas sobre las nuevas normas de circulación del Casco Viejo. Pasado ese tiempo, el Consistorio considerará que ha puesto en marcha las medidas de información suficientes para que los vehículos se familiaricen con las normas y comenzará a exigir su cumplimiento.

Como las medidas forman parte de una experiencia piloto, se ha establecido una Comisión de Seguimiento que realizará una evaluación continua, trabajará propuestas de mejora y actuará a dos niveles:

La Comisión Técnica Municipal, formada por las Áreas de Obras y Servicios, Circulación y Transporte, y Seguridad Ciudadana, tendrá una reunión mensual de seguimientoLa Comisión de Usos Cívicos se reunirá una vez cada dos meses.

Pasada la experiencia piloto, y con las conclusiones pertinentes se establecerán las bases de la futura regulación para la peatonalización.