ZALLA. El Ayuntamiento de Zalla ha solicitado al Gobierno vasco que prohíba a Cespa, "de manera inmediata y definitiva", el depósito de escorias procedentes de la incineradora de Zabalgarbi en el vertedero de las Lagunas, que "ya ha confirmado" la empresa, con el fin de proteger el medio ambiente y la salud de los vecinos del municipio.

Mediante un requerimiento dirigido al viceconsejero de Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Zalla recuerda que, en su recurso de alzada contra la efectividad de la AAI del vertedero, ya pidió, como medida cautelar mientras se tramitaba dicha apelación, la interrupción inmediata del depósito de escorias, en tanto en cuanto el Consistorio no recibiese la información solicitada a Zabalgarbi, Cespa y el órgano ambiental.

En este sentido, el Ayuntamiento indica en su escrito que, "con posterioridad, ha recibido una notificación de Cespa que confirma expresamente el depósito en el vertedero de las Lagunas de escorias procedentes de la incineradora de Zabalgarbi".

La petición se produce después de que la empresa Cespa haya reconocido por escrito que en 2012 se depositaron 33.472 toneladas de escorias en el vertedero que gestiona en Zalla.

RESÍDUOS PELIGROSOS

Según la información facilitada por el grupo Ekologistan Martxan, el Consistorio ha indicado que estas escorias "mantienen su condición de residuos peligrosos no susceptibles de depósito en el vertedero ubicado en Zalla, conforme lo previsto en el Decreto 49/2009, de 24 de febrero".

"Del estudio que nuestros técnicos han realizado de la referida información, en la que figuran datos desde el año 2009, se concluye que los límites de admisión para residuos no peligrosos no se superan de manera puntual sino que lo hacen al menos en el 50% de los análisis, concretamente en el parámetro carbono orgánico disuelto (COD), parámetro para el que no se contempla excepción en el citado Decreto 49/2009", ha advertido.

En ese sentido, ha dicho que "cabe deducir que, de todas las escorias que se han vertido en el depósito de las Lagunas, aproximadamente la mitad no podrían haber sido vertidas allí porque incumplirían los límites de admisión".

Asimismo, ha señalado que en la resolución sobre la AAI recurrida "no se contiene tampoco autorización específica alguna para el depósito de estas escorias consideradas como residuos peligrosos, ni se permite su reclasificación o tratamiento dentro del vertedero para rebajar su categoría de residuos a la condición de no peligrosos o inertes".

Por todo ello, el Ayuntamiento ha anunciado que seguirá adoptando "todas las medidas a su alcance para velar por la salud pública y el medio ambiente de Zalla".