LA secular explotación de los filones de hierro hasta principios del siglo XX en un amplio territorio al noroeste de Bizkaia ha sido la causa de la denominación de esta área como Mea-tzaldea o Zona Minera de Bizkaia. Dicha explotación dio lugar a un paisaje de gran singularidad, único en la CAPV, cuyos valores están asociados al legado minero y a su patrimonio cultural, siendo el paraje conocido como Alta de Galdames, o monte Grumeran, uno de los mejores representantes en ese sentido".

Así comienza el texto del proyecto de decreto por el que se declara el Biotopo Protegido de Meatzaldea a propuesta de la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco. Esta declaración, se encuentra actualmente en exposición pública -hasta el 29 de mayo- a fin de que los ciudadanos, asociaciones o entidades puedan presentar alegaciones antes de su aprobación definitiva.

"La pena fue no haber metido todo los terrenos de la zona de Triano entre Barakaldo y Muskiz, haber hecho algo conjunto. Por ejemplo, La Arboleda o la corta de Gallarta han quedado separadas. Si al final solo se protege la zona alta, lo que está en Galdames y Güeñes, se da vía libre a que la línea de distribución eléctrica que antes cruzaban por el Biotopo, ahora vaya por media ladera, algo que a nosotros nos va a fastidiar", resaltan desde el Centro de Interpretación de Peñas Negras, ubicado en Ortuella. El centro, dependiente del departamento de Medio Ambiente, es la puerta de entrada habitual a este espacio donde confluyen desde excursionistas, deportistas y aficionados a la micología, hasta naturalistas e investigadores de diferentes disciplinas, además de los forestalistas y los ganaderos cuyas reses pastan en sus prados.

Fue precisamente la Plataforma de Usuarios de los Montes de Triano y la Sociedad de Ciencias Naturales de Sestao -el Ayuntamiento es propietario de varias hectáreas de terreno en la zona- quienes impulsaron la figura proteccionista que ahora puede tomar cuerpo legal. Este impulso recibió un apoyo extraordinario tras el intento de la empresa pública Redesa de atravesar con sus torres eléctricas el eje longitudinal del biotopo.

El colectivo ecologista Izate inició entonces una lucha contra este proyecto que resolvió el Tribunal Supremo obligando a cambiar el trazado y desmontar las torres que ya se habían levantado. Testigo mudo de aquello son las pistas abiertas por la maquinaria pesada cuyo destino quedará en manos del órgano gestor del biotopo que se creará una vez aprobada la declaración propuesta por Gasteiz. "La sentencia decía que habría que dejarlo igual, hay pistas incluso que pueden ser reutilizadas? Pero todo lo que se cargaron con la caliza?", lamentan los técnicos de Peñas Negras.

Montes de tesoros "Para nosotros es una zona que siempre nos ha encantado, porque tiene valores de todo tipo, aparte de los naturales o paisajísticos, cuenta con un alto valor histórico. Toda las minas de Galdames son increíbles, en esta zona es donde se conservan más minerales bajo tierra. Luego, en tema de aves es un sitio privilegiado, porque en una zona más o menos reducida hay roquedos, campas y zonas de arbolado. También hablan de murciélagos que hay en una cueva que es de las principales de toda Euskal Herria. Además están las vistas; se ven todos los montes del norte de Burgos. En cuanto a la situación histórica, solo los vestigios mineros existentes son de poner en valor", apuntan desde el centro.

Cambios de vistas No en vano el biotopo permite, en apenas una hora, pasar de una zona altamente industrializada a una zona rural, agreste. "Toda esta zona tiene una riqueza impresionante y hubiera sido bonito una protección efectiva de todo, que fuera los montes de Galdames y la parte de montes de Triano", remarcan, mientras esperan que la declaración del entorno como Biotopo Protegido potencie las riquezas de la zona. "Desde luego, cuando se hacen estas declaraciones siempre hay más afluencia de público. Eso pasó también con Valderejo. Lo que hace falta es promocionarlo, que para eso está, pero al mismo tiempo hay que conocerlo para luego respetarlo y protegerlo".

Tanto para los responsables del centro como para la Plataforma de Usuarios -cuya valoración general es positiva a expensas de analizar con detalle la propuesta-, esta proposición es una primera piedra para luego una protección efectiva del resto de la zona de los montes de Triano y los valores paisajísticos, humanos e históricos. "Todo lo que encierra, restos mineros, barrios, minas a cielo abierto, vistas? Cada sitio tiene lo suyo, pero esto es especial", resaltan.