La Asociación Parkinson Bizkaia celebra su vigésimo aniversario
ES una máxima irrebatible. Impepinable. No hay nada tan reconfortante como el abrazo y el apoyo de un colega cuando las cosas no van bien. Hay presencias que reconfortan, que dan buen rollo, que animan a seguir adelante a pesar de los pesares. Y esta es una ecuación aplicable a todos, toditos, los ámbitos de la vida. Y eso es precisamente lo que hace la Asociación Parkinson Bizkaia, Asparbi, que lleva ya dos décadas arrimando el hombro para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa. Asparbi lleva veinte años siendo abrazo, báculo y aliento para muchas personas que padecen esta dolencia. Ayer, esta asociación celebró su vigésimo aniversario con un acto en el Palacio Euskalduna, que reunió a afectados, familias, profesionales sanitarios, y demás ciudadanos comprometidos con estas gentes valientes que día a día luchan por superarse. Fisoterapia, logopedia, estimulación cognitiva, yoga, manualidades, psicología o enfermería son algunos de los servicios y especialidades que ofrece esta asociación a los afectados.
Esta agrupación aprovechó que ayer era el Día Mundial del Parkinson para celebrar este acto que tuvo al frente a la presidenta de Asparbi, Begoña Díez Arrola. "Llevamos veinte años en marcha. Ha sido duro, pero muy reconfortante", destacó.
Al acto acudieron para arropar a Asparbi, el consejero de Salud del Gobierno vasco, Jon Darpón, y su viceconsejero, Iñigo Pombo; el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao; la diputada de Acción Social, Pilar Ardanza, y el concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao, Juan Félix Madariaga. También estuvo Sergio Murillo, director de la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia de la Diputación.
Al acto acudieron profesionales de la salud que trabajan con Asparbi, como el psicólogo Alberto Díaz, el logopeda Unai Pequeño, el fisioterapeuta Dani Suárez o los neurólogos Beatriz Tijero y Juan Carlos Gómez Esteban. Y no faltaron Alexandra Manolache, Batirtze Abasolo, Oihane Lázaro, Eneritz Arce ni Pedro Arranz.
También acudieron a este acto Olatz Iglesias, Patxi Moral, Yolanda San Román, Oscar Abad, Emilia Villar, María Teresa Etxeberria, María Teresa Ferrer y Martina Atutxa, así como Yolanda Zarraga, José Ignacio Mier y Miren Ayo.
Entre los muchos asistentes a esta cita en el Euskaduna estaban Consuelo Caller, Nancy Fernáncez, Beatriz López, Nerea Ibarretxe, María Díez, Laiene Olabarrieta y Diego Rivera, así como Jon Abasalo, Mari Jose Villalba, Elba García, Carmen Ibáñez, Olga García, Sonia Alcántara y Maite Aguilera. También pudimos ver a Begoña Jiménez, Carmen Bazterra, Eva María Fernández y Puri Larragoiti.
Tampoco quisieron faltar Maite Murgialdai, Itziar Cabieces ni Vitori Ibarrondo.
Todos ellos y muchos más se dieron cita en el Palacio Euskalduna para arropar a los profesionales, voluntarios y socios de Asparbi. Para que esta agrupación siga desarrollando su labor amiga y reconfortante.