SIEMPRE hay un más difícil todavía. Y en este género canalla que es la crónica social una no se consagra, no se curte como Dios manda, hasta que tiene que cubrir un acto repleto de ciudadanos chinos. Tela. De acuerdo que apellidos como Agirregomezkorta o Leanizbarrutia son un reto para gente poco habituada a transcribir apellidos vascos. Vale. Pero lo de poner negro sobre blanco esos nombres y apellidos chinos tan susurrantes y evocadores, se las trae. Todo un desafío para una occidental gixajo... Menos mal que estos chinos son gente maja, jatorra, que con infinita paciencia y una sonrisa más amplia que la Gran Muralla, te explican, deletrean o, directamente, te cogen el boli para apuntarte sus nombres.

Y es que ayer, una representación de la población china que está asentada en Euskadi celebró en Bilbao, en el Gran Casino, el 40 aniversario de sus encuentros culturales, una cita que sirvió a esta comunidad para estrechar aún más lazos con Bilbao, y por ende, con todo el País Vasco. Fue una cita organizada por la Asociación de Chinos de Euskadi y el Centro Cultural Chino, y que contó con la presencia de Zhuang Lixiao, consejera cultural de la embajada de China, y Lou Jun, director del Centro Cultural de China en Madrid.

El acto contó con la presencia del alcalde de Bilbao, Ibon Areso, que acudió acompañado de un buen número de concejales de este Consistorio, como los jeltzales Jone Unzueta y Juan Félix Madariaga, o los ediles del PP Inés Pascual y Luis Hermosa. También estuvieron los concejales del EH Bildu David Lopategi y Ana Etxarte, y el del PSE Alfonso Gil.

Asimismo, asistió el director de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Gobierno vasco, José Luis Madrazo; la parlamentaria del Grupo Vasco Josune Gorospe y Jon Andoni Atutxa, de Juntas Generales de Bizkaia. Y por supuesto, allí estaba Xiao Rong Zhu, presidente de la Asociación de Chinos de Euskadi. El abogado José Ángel Esnaola hizo las veces de presentador de este acto al que también acudieron Idoia Mendia y Mikel Arieta-Araunabeña, director de la Cámara de Comercio de Bilbao.

"Los pueblos deben conocerse y ayudarse", apuntaló el presidente de la Asociación de Chinos de Euskadi. Una máxima que Zhuang Lixiao rubricó con más contundencia, y con un refrán de esos que sientan cátedra: "Más vale el vecino cercano que el pariente lejano". Por su parte, el alcalde de Bilbao, en su intervención resaltó el carácter trabajador del colectivo chino, y puso el acento en la relevancia de la integración, pero siempre conservando las raíces propias. "Quizá la primera generación que llegasteis aquí, tenéis dificultades con el idioma, pero vuestros hijos son más bilbainos que la plaza Elíptica", enfatizó Areso. El evento contó con danzas y música chinas e Itziar Ríos, May Cienfuegos, Lien Mei Pan y Lauri Delgado, realizaron una exhibición de Thai Chi.

No faltó a esta cita la cantante Xiao Lie Chen que estaba acompañada por Shimai Ma, Aiwen y Lipin Chen. Y allí estaban Chen Siyuan y Carlos Liao, así como Lin Xiao Hong y Wen Wen Jiao. También acudieron Pilar Martínez, Carlos Vázquez, Jin Wei Yao, Cristina Vázquez, Bing Yaung, Mireia Peñafiel, Bruce Yin, Alejandro Burón y Martín Ojaja. Asistieron Xian Zhu Liu, Tian Feng Liu, Lei Jin, Lin Boguang, Qin Pin Wei, Xin Wei, Jian Zhoney y Xong Xin Wu.

También estaban Li Shang y Yu Jun Ma, con los pequeños Julen Gómez Shang y Josu Gómez Shang y el más chiquitín, Kehan Wang Ma; tres chavalitos que a buen seguro, no tendrán ningún problema en escribir de corrido ocho apellidos vascos y otros tantos chinos. Y eso mola muchísimo.