Síguenos en redes sociales:

Globos hacia el cielo llenos de ilusión

La asociación Apnabi celebra el día internacional del autismo con distintas actividades en el muelle de El Arenal

Globos hacia el cielo llenos de ilusiónPablo Viñas

NOEMI tiene 15 años y una sonrisa muy especial que nunca quita de su cara. No puede hablar. Pero cada gesto, mirada y movimiento expresa mucho más que cualquier palabra. Durante la mañana de ayer, ella, Adrián, Óscar y todos sus amigos, que padecen autismo, fueron felices, mucho. Y también los protagonistas de la villa en la celebración del Día Mundial del Autismo, que tuvo lugar en El Arenal.

La Asociación de Padres de Afectados de Autismo de Bizkaia, Apnabi, aprovechó el acto para pedir que se incrementen los esfuerzos para conseguir la detección y atención temprana de este trastorno. "Con esto lo que hacemos es una llamada de concienciación para la acción", explicó Eguzkiñe Etxabe, responsable del área educativa y directora del colegio Aldamez. "La sociedad tiene que saber qué hacer para que el autismo sea detectado antes. Lo importante de todo es que las personas que lo padecen tengan las mayores oportunidades en su vida y accedan a una vida independiente como nosotros", añadió Etxabe.

Actividades

Bajo el lema Y tú de qué conoces el autismo, la asociación Apnabi organizó distintas actividades, como talleres de pintura y globoflexia, animación musical, reparto de pegatinas y suelta de globos en el muelle de El Arenal de Bilbao. Esto provocó que el ambiente de la villa fuese alegre. Risueño. Óscar bailaba feliz ante la presencia de sus amigos. Le encantan los globos. Mucho. Por eso quince minutos antes de las 12.00, hora en la que los lanzaban hacia el cielo todos juntos, él pedía uno mientras bailaba sin descanso. Iker, que tiene 9 años y también es autista, tampoco paró quieto. La batukada era algo nuevo para él y, aunque en ocasiones el ambiente le ponía nervioso y le alteraba, le gustaba esa nueva sensación. "Hoy todos están muy contentos. Es un día muy especial para ellos porque, además, salen de la rutina", explicaba la profesora del colegio de educación de Aldamiz, que pertenece a Apnabi, Blanca Martínez. "Aunque lo nuevo les asusta, nosotros les damos confianza porque nos conocen y están muy entusiasmados por la fiesta", comentó Blanca.

Niños con autismo

"No es fácil asumir cuando te enteras de que un familiar tuyo tiene autismo", confiesa María Luisa. "Pero lo más importante es saber que no están enfermos, que simplemente necesitan más atención y cariño que el resto de los niños", dijo mientras observaba cómo su hijo bailaba al ritmo de la música.

Felicita también tiene un nieto de 17 años que padece autismo. "Se lo detectaron con 3 años. Pero hasta entonces, de mis cuatro nietos era el más listo", confesó. "Desde que está en Apnabi le encontramos mejor, le ayudan mucho", aseguró la mujer.

Adrián, de 16 años, también opina lo mismo. "Cuando entré a este colegio por primera vez estuve muy inseguro y me daba miedo", confesó Adrián. No obstante, allí con la ayuda de los profesores superó sus miedos y obstáculos y ahora se encuentra mejor. "En el colegio de Txurdi (por Txurdinaga) estoy muy contento, con Lali y con Reme", sus profesores, repetía.

La Diputación Foral de Bizkaia tampoco quiso perderse estos actos, ya que su objetivo también es acercar a la sociedad este trastorno de origen neurobiológico, de causas aún desconocidas, que afecta de manera generalizada al desarrollo de las personas. Por eso, en la tarde de ayer, la Diputación inauguró una jornada en el Auditorio de Deusto que contó con la participación de Javier Tamarit, responsable de calidad de Feaps.

Este año, la Diputación invertirá 4,1 millones de euros en atender a personas con trastorno de espectro autista. Existen seis centros residenciales con 68 plazas y ocho centros de día con 172 plazas. También existe un centro ocupacional, Azlan, y un centro de rehabilitación integral, Aldamiz, en Bilbao.