Bilbao - Las 800.000 personas que cada año visitan el parque recreativo de Akarlanda podrán disfrutar a partir de hoy de una alternativa aventurera completamente integrada en la naturaleza. 22 euros para los adultos y 17 euros para los más pequeños es el precio a pagar para disfrutar de la aventura. "Estoy encantada con la idea, porque aprovecha las posibilidades que ofrece el parque", comentaba una vecina de la zona mientras paseaba minutos antes del acto de inauguración del Forestal Park Akarlanda. "No hace daño ni molesta a nadie, respeta los árboles y me parece una iniciativa estupenda, porque está dirigido tanto a niños como a adultos", decía otro de los paseantes habituales.
Una tirolina de 215 metros de extensión y una plataforma situada a 22 metros del suelo imponen en un paraje en el que el parque de aventura pasa desapercibido. "Llevábamos varios días preguntándonos lo que era. Han conseguido integrarlo muy bien utilizando mucha madera", contaba una pareja. Subidas de red, escaleras y puentes de cuerda, tirolinas de distintas alturas y extensiones, rocódromos... y unos cables especiales que aguantan hasta 10.000 kilos conforman el seguro de vida de un parque que ofrece una propuesta de ocio para todos los públicos. Los 30.000 metros cuadrados que abarca y los 120 equipos de seguridad custodiados en la cabaña, que será el epicentro de la actividad aventurera, son el punto de partida de una iniciativa con mucha dosis de adrenalina.
Se trata del primer parque forestal de aventura situado en una de las 65 áreas recreativas de Bizkaia que gestiona el departamento de Agricultura de la Diputación. "Las medidas de seguridad son muy completas y les exigimos que respetaran las especies de árboles que había en Akarlanda, para que fuera totalmente compatible y respetuoso con este bosque", comentó durante la inauguración la diputada de Agricultura de Bizkaia, Irene Pardo. "Es una nueva oportunidad que se ofrece a los usuarios para disfrutar del tiempo libre en perfecta conexión con la naturaleza", destacó la responsable foral. El suelo donde se encuentra ubicado Akarlanda, propiedad del Ayuntamiento de Erandio y cedido para su gestión a la Diputación de Bizkaia desde 1990, es el lugar de ocio más visitado por los vizcainos. "Con el buen tiempo será utilizado por mucha gente. Me ha sorprendido lo integrado que está en el entorno y esperamos que la gente respete las instalaciones para el disfrute de todos los vizcainos", apuntó el prime edil de Erandio, Joseba Goikuria. Además, Irene Pardo quiso animar a todo el mundo "a que se acerquen al parque forestal de aventura ahora que comienza el buen tiempo y la primavera".
Circuitos para todos De 11.00 a 20.00 horas, el Forestal Park Akarlanda ofrece un recorrido deportivo -para adultos- de unas tres horas de duración, y otro recorrido familiar -dirigido a niños mayores de 6 años- de una hora y media. Estará abierto los fines de semana, aunque también se abrirá a demanda y previa reserva entre semana. La novedad respecto a los Forestal Park de Madrid-Guadarrama, Tenerife y Santander es el sistema de seguridad: los usuarios estarán constantemente conectados, con un seguro permanente a lo largo de todo el recorrido. "No hace falta estar físicamente preparado y tendremos precios especiales para grupos, cumpleaños o ikastolas que se acerquen previa reserva", explicaban Begoña Santiago y María Montes, encargadas de Basojolas, la empresa explotadora del parque de aventura de Akarlanda. Un equipo de monitores aclarará las dudas de los usuarios, que se guiarán de unos paneles informativos que les dirigirán por los recorridos circulares.
Ya hay reservas para este sábado, día de apertura. Apetece riesgo y adrenalina. Cuerdas, arneses y altura. Apetece aventura en un entorno natural privilegiado muy cercano a la metrópoli de Bilbao.