BILBAO. Trabajadores del sector de ambulancias de Bizkaia secundan hoy la séptima y última jornada de huelga convocada por el convenio provincial antes de que la protesta pase a ser indefinida a partir del próximo lunes, coincidiendo con la reanudación de las negociaciones entre la patronal y los sindicatos.

La huelga está promovida por LSB-USO, mayoritario en el sector, y cuenta con el apoyo del resto de sindicatos -ELA, LAB, UGT y CCOO-.

Según han informado fuentes de LAB, las centrales se han reunido esta mañana con una representación de las empresas que operan en el sector en la sede en Bilbao del Consejo de Relaciones Laborales (CRL), donde las partes han acordado volver a encontrarse el próximo lunes para nombrar un mediador en el conflicto y retomar las negociaciones del convenio.

Las mismas fuentes han indicado, sin embargo, que no se dan las condiciones para desconvocar la huelga indefinida anunciada a partir del lunes, aunque han valorado que la parte empresarial "vuelva a la mesa" de negociación.

Coincidiendo con la reunión en el CRL de hoy, trabajadores del sector se han manifestado desde la sede de la consejería de Salud en Bilbao hasta la del organismo socio-laboral en defensa de sus reivindicaciones.

En el transcurso de la movilización, fuentes sindicales ha considerado "un hecho aislado" que ayer desconocidos pinchasen ruedas de unos cien vehículos de Ambulancias Bizkaia.

Según Javier Marcos, presidente del comité empresa de Samu, una de las empresas englobadas en Ambulancias Bizkaia, "no deja de ser un mero hecho aislado pero que, al final, es consecuencia de que la gente" ve que "su poder adquisitivo se ha rebajado enormemente y que no hay ningún tipo acercamiento" con la parte empresarial.

El sector de ambulancias de Bizkaia emplea a 550 trabajadores y en él destacan dos grandes empresas, Ambuibérica y la UTE Ambulancias Bizkaia.