Güeñes - Enkarterri trata de compensar la pérdida de empresas relevantes derivada de la crisis con nuevos negocios que dinamicen la economía comarcal. El Behargintza Enkartur se encarga de guiar a quienes solicitan asesoramiento a la hora de emprender esta aventura. Así, el año pasado la Agencia de Desarrollo encartada prestó su orientación a 51 proyectos, 35 de los cuales, es decir, un 68%, abrieron la persiana.
Entre las propuestas cuya puesta en marcha ha supervisado el Behargintza se pueden encontrar sectores innovadores, una buena noticia para una tierra que busca reinventarse para generar ideas y puestos de trabajo. "El componente novedoso es reseñable en algunos de estos proyectos, como la mejora de la eficiencia energética, el envejecimiento activo en el ámbito de nuestros mayores, la construcción sostenible o el turismo ecológico", según precisa el responsable comarcal de autoempleo, Alberto Urien. Tal y como reflejan los datos que ha recabado el Behargin-tza, Zalla, Güeñes, Balmaseda, Sopuerta, Gordexola, Lanestosa y Karrantza son, por este orden, los municipios elegidos para establecer los negocios en proceso de creación, la mayoría de los cuales enfocan su actividad al sector servicios (un 30%), hostelería y comercio, (que suman un 27%) turismo e industria (con un 5% cada uno) y, por último, construcción, con un 2%, lejos de las preferencias mayoritarias.
Cinco de cada diez emprendedores encartados son mujeres. Ellas, al igual que los hombres que piden consejo, optan por dar un cambio a su camino profesional tras haber perdido su empleo y tienen entre 25 y 50 años. El Behargintza les guía, además, en la tramitación de subvenciones procedentes de las instituciones. En algunos casos, los proyectos empiezan su andadura en los viveros de empresas que gestiona la entidad, gracias a ayudas al alquiler a tres años vista.
Incentivar el autoempleo es también uno de los objetivos del plan de reactivación comarcal que implementa la Diputación Foral de Bizkaia en Enkarterri en colaboración con ayuntamientos y agencias de desarrollo. Hoy arrancan los primeros cursos teóricos, previos a la elaboración del proyecto empresarial propiamente dicho. El plan ha despertado interés. Sin ir más lejos, en Balmaseda se inscribieron en el proceso de selección 38 personas para las doce plazas asignadas a la villa.