Creo recordar que fue uno de los grandes, Alfred Hitchcock, quien destrozó la magia del cine de golpe y porrazo, como uno de esos desalmados que destripan los trucos de los grandes magos. Allá donde se habla del mundo de los sueños, del arte y la poesía, de la tensión narrativa y el todopoderoso brazo de las imágenes, el tío Alfred salió a escena y dijo "el cine son 400 butacas que llenar". Todo ese mundo reducido a las cenizas del negocio...

Algo más que 400 butacas ha de ser, si se juzga la pasión que despierta. Ayer se pudo comprobar en la apertura del nuevo ciclo del Cineclub Fas que tuvo lugar donde acostumbra: en los salones del Carmen, allá en Indautxu. La cita comenzó con la proyección del cortometraje de Kepa Sojo, Loco con ballesta, con el que el realizador ha logrado una catarata de premios y distinciones -el recuento va por 18 y hay quien apuesta que ira in crescendo...- y que el propio director define como "una comedia costumbrista con ribetes de thriller y humor absurdo". La historia se cuenta rápido sin destrozarla: Pedro y su hijo Javier van al monte a por setas. Mientras tanto, las autoridades informan de la presencia de un loco con una ballesta por la zona, con Karra Elejalde y Andrés Gertrudix en los papeles principales del intenso cortometraje. Hasta ahí puedo leer. Kepa acudió a la proyección con un escudo del Athletic del tamaño de un puño bordado en la pechera y recibió la enhorabuena (por el corto, no por el bordado...) de multitud de los presentes, hambrientos de las cuidadas proyecciones del cineclub.

Tras la proyección y los saludos de rigor entre cinéfilos empedernidos, se proyectó la primera película del ciclo de 2014: La vida de Brian. Acudieron a presenciarla la diputada de Cultura, Josune Ariztondo; la presidenta de Cineclub Fas, Txaro Landa; Juanjo Ortiz, Toni Abad; el decano del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, Manuel Paja; Itziar Zeberio, David Rubio, Mónica Aparicio, las actrices Sol Maguna, Genma Martínez y Maribel Salas; Carmen Martínez, Idoia Mendizabal, Santi Barredo, Charly Otaola, Karmele Herranz, Pilar Trigueros y un buen número de gente amante del cine, más allá del número de butacas llenas. Los Monty Python volvieron a divertirles como lo hicieron hace 35 años, cuando fue estrenada la película de culto que ayer fue proyectada de nuevo.

Se supo que a lo largo del presente curso pasarán por el Fas gente de cine como Gorka Aginagalde, Jorge Núñez, Borja Cobeaga, Marc Urquijo, Oskar Alegría, Nerea Castro, Albert Serra o Pedro Rivero, y que se verán trabajos de Chris Marker, Arnaud Dufeys, Kote Camacho, la propia Nerea Castro, el propio Borja Cobeaga o Alberto Vázquez, con su Sangre de Unicornio.

Hay que oírle a Txaro hablar con más pasión que la del tío Alfred. "Vamos a tener la posibilidad de recorrer cinematografías de países tan interesantes y culturalmente tan distintos que esperamos sirvan para enriquecernos y para no olvidarnos de que las diferencias permiten abrir las miradas y cuestionar el mundo. Por tanto, demos la bienvenida a Mizoguchi, Hong Sang-Soo, Patricio Guzmán, Alice Guy, Asier Altuna, Jon Plazaola, Basilio Martín Patino, Éliane de Latour o Béla Tarr, entre otros".