Basauri. La Asociación de Comerciantes de Basauri, tras casi 20 años de filiación a la Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia (Cecobi), anunció ayer su "firme" intención de abandonar este grupo por "discrepancias" entre ambos. Entre otros problemas, la asociación de Basauri achaca a la Confederación su "excesiva implicación y defensa" de las grandes superficies y marcas, a veces, en "detrimento" del pequeño comercio urbano.
"En Cecobi pueden hacerse socios todo tipo de comercios, también los grandes. Y estos pagan una cuota mayor que el resto. A veces nos hemos sentido que se nos ha apoyado menos", analiza el presidente del comercio basauritarra, José Feijoó. La gota que ha colmado el vaso ha sido una fotografía en la revista de Cecobi en la que anuncian la firma de un convenio con Mercadona. "No tenemos ni idea de en qué consiste el acuerdo porque no nos han mandado la información. Pero no creemos que la ayuda a Mercadona sea buena ni para el pequeño comercio de Bizkaia ni para la sociedad vizcaina en general que ya lo está pasando bastante mal. No les deberían allanar el camino", arremete Feijoó quien tampoco se sintió respaldado por Cecobi durante el conflicto que les enfrentó a Eroski a cuenta de su interés en ampliar el centro comercial Bilbondo.
Es precisamente "la falta de información a la que nos llevan sometiendo durante dos años" otro de los problemas con los que se ha encontrado la asociación de comerciantes basauritarra. A ello se le une el enfado de los basauritarras por "la falta de equidad" en el reparto de los cursos formativos del programa Hobetuz a comerciantes.
Por último, achacan a Cecobi que no les convoque a los órganos decisorios de la Confederación a pesar de ser la asociación con mayor número de socios en la actualidad además de la más antigua de cuantas están dentro del grupo. "Ya abandonaron Cecobi la asociación de comerciantes de Getxo y la del Casco Viejo", recuerdan desde Basauri que sí continuarán siendo parte de Bizkaidendak.