Síguenos en redes sociales:

Bizkaia se despide del Creditrans, el título de transporte más popular durante 13 años

Bizkaia se despide del Creditrans, el título de transporte más popular durante 13 añosPAblo Viñas

BILBAO. El Creditrans, así como el Gizatrans -billete único para mayores de 65 años- no se comercializan desde el pasado 30 de abril, aunque los usuarios que aún poseían esos títulos han podido usarlos hasta la fecha de su caducidad definitiva, hoy 31 de diciembre de 2013, según determinó el Consorcio de Transportes de Bizkaia.

Destronado el Creditrans, ahora es la tarjeta magnética Barik la que reina en los medios de transporte públicos de Bizkaia.

Fue el sábado 23 de septiembre del año 2000 cuando entró en servicio el Creditrans para que los ciudadanos pudiesen viajar con un único billete en diferentes medios de transporte.

Aunque en años sucesivos fueron incorporándose a este sistema nuevos medios hasta implantarse en casi toda la red de transporte de viajeros, al principio podía ser empleado en Metro Bilbao, Bilbobus, Bizkaibus, el funicular de Artxanda y el ascensor de La Salve.

El Creditrans podía comprarse en esos orígenes con saldos de 1.000, 1.500 y 2.000 pesetas o su equivalencia en euros -ambas monedas convivieron entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2001-, descontándose el importe correspondiente en cada transporte empleado.

Muy pronto se convirtió en el título de transporte preferido por los vizcainos, superando todas las previsiones de sus impulsores.

Solo dos meses después de su puesta en marcha, el Creditrans alcanzaba ya una cuota del 70 por ciento en el mercado del bono de transporte en Bizkaia, que entonces compartía con títulos como el bonometro, el credibús de Bizkaibus o el bono 10 de Bilbobus, a los que luego sustituyó.

Desde el comienzo, la utilización del Creditrans no paró de crecer, mostrando año tras año una tendencia al alza.

Si ya en 2001 el Creditrans fue usado por los vizcainos en 50 millones de desplazamientos, de los 166,6 millones que se efectuaron ese año en la red de transporte público, en 2003 su utilización llegó a los 82 millones de viajes y para 2007 se empleaba en más de 94 millones, la mitad del total de desplazamientos contabilizados ese ejercicio en toda la red.

Durante los últimos años, el empleo del Creditrans ha superado una media de 100 millones de viajes por ejercicio, entre el 60 y el 70 % del total de desplazamientos cada año.

Sumados todos los años de funcionamiento del Creditrans, en total se han vendido más de 93 millones de billetes, con los que se han efectuado más de 1.030 millones de viajes, según el Consorcio de Transportes.

Diferentes compañías fueron incorporándose a lo largo de los años al sistema Creditrans: el Puente Colgante y el tranvía de Bilbao llegaron en 2002; Euskotren se adhirió en 2005 y Feve asumió el billete único en 2006.

Para entonces también se utilizaba este título en medios como Etxebarri Bus, Sopelbus, Autobuses de Lujua, el funicular de Larreinta y el ascensor de Ereaga.

El último operador en adherirse al sistema fue Renfe, cuyos usuarios de las líneas de Cercanías comenzaron a utilizar el Creditrans en julio de 2010.

Con el mismo soporte que el Creditrans se crearon nuevos títulos de transporte para colectivos especiales: en enero de 2008 se comenzó a comercializar Gizatrans y un año después se implantó Hirukotrans, para familias numerosas.

Aunque la fecha de caducidad definitiva del Creditrans llega el 31 de diciembre, la utilización del título ha sido más reducida a lo largo de 2013, ante el avance imparable de la tarjeta sin contacto Barik, válida para casi todo el transporte público y que los ciudadanos pueden adquirir desde octubre de 2012.

Hasta ahora se han vendido más de 800.000 de estas tarjetas magnéticas, que pueden acumular un saldo de hasta 90 euros y que los vizcainos utilizan ya 10 millones de veces al mes.