Gernika-Lumo. La amenaza sigue vigente, pero el Gobierno vasco mantendrá reuniones en Madrid con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para tratar de evitar el desmantelamiento del camping de Laida. Las instituciones del Patronato de Urdaibai, el órgano gestor de la Reserva de la Biosfera, suscribieron ayer explorar las fórmulas para evitar el cierre de una zona de acampada sobre la que, además de una sentencia del Tribunal Supremo anulando su concesión al Ayuntamiento de Ibarrangelu, cuenta con un proyecto de Costas para devolver la parcela a su antiguo estado natural.
La solución deberá conjugar el cumplimiento del mandato judicial con una negociación con el Gobierno del PP. Escuchada la versión en el pleno del Patronato del alcalde ibarrangelutarra, Jesús Mari Ziluaga, que batalla en varios frentes para mantener un camping "que da 31 puestos de trabajo y cumple con la Ley de Urdaibai", el viceconsejero de Medio Ambiente del Ejecutivo vasco, Josean Galera, anunció que activarán una segunda vía complementaria. "Trataremos el asunto con la Secretaría de Medio Ambiente", aseguró, para posibilitar el análisis de unas "alternativas" a un cierre que dicen compartir con el Ayuntamiento ibarrangelutarra, pero también con las entidades públicas -PNV y EH Bildu, principalmente- que participan en el Patronato.
Abierto en 1981 en 15.800 metros cuadrados sobre suelos desecados por el propio Estado décadas atrás, "igual debemos buscar una solución más imaginativa que tenga un equilibrio entre los intereses del Estado y el Ayuntamiento" principalmente, incidió Galera, "pero también los del ámbito de económico, social y ambiental" de Urdaibai.
Otra de las vías para evitar el desmantelamiento estará protagonizada por el Consistorio ibarrangelutarra. Sabedor de que deberá elaborar un proyecto para habilitar "un camping más sostenible" que incluso contaría con un centro didáctico de naturaleza, el alcalde anunció que solicitarán la desafección del terreno basándose en sendos informes técnicos. "En ningún caso pretendemos incumplir la sentencia. El objetivo es llegar a un acuerdo conveniado con el Ministerio para su cumplimiento y, paralelamente, demostrar que los terrenos ya perdieron en su día sus características naturales de dominio público marítimo-terrestre", aseguró Ziluaga. También criticó que el proyecto de regeneración del entorno de Costas incluya "crear 30 plazas de aparcamiento, unos bancos y unas mesas" en lugar del único camping de la margen derecha de Urdaibai.