Kontsumobide inspeccionará la venta de juguetes en bazares chinos
Uno de cada 10 artículos no cumple la normativa, según los últimos controles del Gobierno vasco
Bilbao. Kontsumobide inspeccionará la venta de juguetes en bazares chinos de cara a la campaña de Navidad. Técnicos del Instituto Vasco de Consumo recorrerán una treintena de establecimientos de este tipo de Bizkaia para comprobar que los artículos destinados al público infantil a la venta cumplen con la normativa. Los resultados de las últimas inspecciones llevadas a cabo por el Gobierno vasco advierten de que uno de cada diez juguetes de estos locales tienen algún problema de seguridad o en su etiquetado.
Las navidades son la época de compra por antonomasia de juguetes. Las familias se esfuerzan por encontrar ese muñeco, ese juego que haga que los ojos de los niños brillen de ilusión cuando vea los regalos que les ha dejado Olentzero. Por ello, el Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha una campaña con el objetivo de que la ciudadanía conozca los requerimientos legales exigidos para estos productos y en defensa del consumo ético y responsable de juguetes. "Es una situación que genera dudas en cuanto a cuál es el producto adecuado para nuestros hijos", reconoció Mariano Gómez, concejal delegado de Salud y Consumo. Igualmente, la campaña municipal aboga por "pensar antes de comprar". "En ningún caso nuestros pequeños deben encontrarse con 20 nuevos juguetes en Navidad o Reyes", recomendó, por su parte, la responsable de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Josune Uriarte.
De forma paralela, el Instituto Vasco de Consumo inspeccionará del 9 al 19 de diciembre un total de 71 comercios en todo Euskadi, una treintena de ellos en Bizkaia, en concreto bazares, tiendas de bajo precio, tiendas de chucherías y revisteros. Según destacó Xabier Alberdi, responsable de Kontsumobide, no se trata de que estos establecimientos estén bajo sospecha, sino que en la mayoría de casos, "comparten idénticos distribuidores de juguetes", en su mayoría de procedencia asiática.
En el caso de Bizkaia, se vigilarán con especial atención los juguetes de actividad -como balancines o columpios-, que se utilicen en el agua, los comercializados junto a alimentos y los que están destinados a colocarse suspendidos de una cuna o un cochecito por medio de cuerdas. Cada territorio inspeccionará una tipología de juguetes.
La campaña comprobará si los productos a la venta cuenta con el icono CE, tal y como obliga la normativa europea, "que garantiza que ese juguete es seguro. Parece que no, pero tiene muchísima importancia". También se analizará el etiquetado de los juguetes -sobre cómo se debe utilizar-, de cara a confirmar también que se ajusta a la legalidad.
Retirados del mercado
Durante la campaña que se realizó por estas mismas fechas el año pasado, se detectó que uno de cada diez juguetes inspeccionados presentaban deficiencias de seguridad o en el etiquetado, por lo que fueron eliminados del mercado.
El pasado año el 10% de los juguetes inspeccionados presentó deficiencias de seguridad o en el etiquetado, por lo que fueron retirados del mercado. La comercialización de estos productos, si se desconoce que no cumplen la normativa, no es sancionable para el comerciante, aunque sí se castiga al fabricante y al distribuidor.
Más en Bizkaia
-
Etxebarri busca euskaldunes para tareas de cuidado, refuerzo educativo y tiempo libre
-
Bilbao inaugura abonos nocturnos para aparcar en Indautxu o Azkuna Zentroa por 59 euros al mes
-
Primeros cortes de tráfico con motivo de la final de la Europa League en Bilbao
-
La Encartada debate sobre el impacto medioambiental de la moda