Síguenos en redes sociales:

Ortuella abre la OKE a los jóvenes

Estrena el programa 'Zapatu On' con actividades para menores de 12 a 16 años

Ortuella abre la OKE a los jóvenesE. Zunzunegi

Ortuella

EL Ayuntamiento de Ortuella presentó ayer el programa Zapatu On dirigido a la juventud de este municipio, en cuya elaboración tomaron parte cerca de 70 menores a través de una encuesta abierta. Se trata de una iniciativa que permitirá que jóvenes de entre 12 y 16 años puedan disfrutar durante cinco sábados de distintas actividades de ocio, programadas según sus propias preferencias.

Este programa piloto cuenta con un coste de 15.000 euros y no se descarta que tenga continuidad en próximos ejercicios tal como dejó entrever el alcalde, Saulo Nebreda, en la presentación de las actividades.

La concejala de Cultura, Ainhoa Hernández, reseñó que Zapatu On es el resultado de una encuesta efectuada por su área entre las "cuadrillas txikis" que habían participado en las últimas fiestas patronales de esta localidad. "Hicimos una reunión con todas ellas y les preguntamos a cada una qué les gustaría hacer en el tiempo libre y cuáles eran las actividades más solicitadas por las personas de esa edad, tanto para el interior como para el exterior", explicó la edil.

Conclusión Como resultado, el Ayuntamiento ha programado una agenda de actividades que se desarrollarán durante los próximos cinco sábados en la OKE, en horario de 17.30 a 20.30 horas. La inauguración de Zapatu On tendrá lugar este mismo sábado con una discoteca sin alcohol; mientras que el sábado, 7 de diciembre, se realizará un gazteleku en el que habrá futbolín, ping-pong, Play Station, Wii y juegos de mesa.

Las actividades continuarán el sábado, 14 de diciembre, con una sesión de cine en la que se proyectará la película Mean Machine, dirigida por Barry Skolnick y protagonizada por Vinnie Jones. Mientras tanto, el 21 de diciembre, se realizará otra jornada de gazteleku y, el sábado 28 -última jornada prevista en esta primera edición del Zapatu On- volverá a organizarse una discoteca sin alcohol.

La concejala de Cultura destacó que todas las actividades "serán supervisadas por monitores que contarán con el perfil lingüístico correspondiente, por lo que todos los participantes podrán expresarse en euskera". "Además -indicó-, los monitores nos informarán cuáles son las iniciativas que despiertan mayor interés entre los jóvenes y cuáles registran menos seguimiento".

Asimismo, Hernández manifestó su intención de que este proyecto "no solo se consolide los sábados, sino que incluso puedan celebrarse actividades durante todo el fin de semana. Queremos que este programa crezca y, al mismo tiempo, sentar las bases de un plan para la juventud en nuestro municipio", agregó.