Los viajes recreativos en barco registran su mejor temporada
La mayoría de los que suben a bordo no son turistas sino clientela local
Bilbao. Si la actividad deportiva sobre el cauce de la ría ha registrado un tsunami de asistencia, los viajes recreativos en los barcos que ofrecen este servicio no le han ido a la zaga. La empresa Bilboats, que gestiona los viajes de la embarcación Ibai Alai, ha registrado su mejor verano desde que inauguraron las excursiones por el cauce del Nervión. En concreto, entre junio y septiembre la empresa ha recibido a 8.000 pasajeros, lo que supone un incremento del 4% con respecto a 2012. "Ha sido un verano mucho mejor que el año pasado y el buen tiempo que hemos tenido ha sido clave para llegar a las cifras que hemos alcanzado", indica a DEIA José Luis Bartolomé, uno de los promotores de Bilboats.
Los meses de verano han sido escenario de travesías con el barco lleno, pasajeros que ya han aprendido a saludar a los viandantes que circulan por los paseos ribereños o atraviesan los puentes que cosen la ría. Por eso, en los días soleados, la mayoría de los 80 pasajeros que puede transportar el Ibai Alai subían a la cubierta superior o se quedaban en la popa al aire libre. Y curiosamente, lejos de la creencia popular de que la clientela que sube a bordo son turistas y extranjeros, la mayoría de los que utilizan esta especial embarcación son locales.
Bartolomé comenta que "mucha gente de aquí quiere conocer la ciudad desde otro punto de vista y Bilbao se ve muy distinto navegando por la ría ya que se descubren edificios y zonas que la mayoría de los bilbainos nunca han contemplado". Pero no solo de Bilbao "hay personas que vienen de Gernika, Barakaldo o de Vitoria, además de turistas tanto extranjeros como del resto del Estado", asegura el socio fundador de la empresa. Bilboats ofrece varias travesías en un barco que ya se ha amarrado a la imagen de la villa y su ría. La habitual y más ofertada con tres salidas diarias y cuatro los sábados, es el viaje de una hora que zarpa desde el pantalán ubicado frente al Ayuntamiento de Bilbao y baja hasta la punta de Zorrotza para volver después sobre sus pasos.
El otro itinerario que se oferta es el recorrido largo, que llega hasta Santurtzi y Portugalete. Se prolonga dos horas y permite conocer más riberas que las propias de Bilbao. "La demanda ha sido tal este verano que el viaje hasta Santurtzi, que de manera habitual ofertamos solo los fines de semana y días festivos, lo hemos tenido que ampliar pasando a casi todos los días laborables" concreta José Luis Bartolomé. Sergio Garavilla, el patrón del barco construido especialmente para estas singladuras por la ría, indica que "el viaje que llega hasta el Abra es el itinerario estrella, se va despacio para que la gente pueda ver todo mientras escucha nuestras audioguías, que las tenemos disponibles en seis idiomas y están hechas por un profesional de la oficina de turismo".
Una prueba más de que se le está perdiendo el asco ancestral que antes se tenía a la ría es que tanto Bilboats como la agrupación de Boteros de Portugalete, a través de su barco Euskal Herria, cada vez tienen más solicitudes de viajes privados para celebrar eventos de empresas, convites e incluso cenas de empresa. Un ejemplo. El Bilboats ofrece desde su inauguración la posibilidad de navegar por la ría disfrutando de los fuegos artificiales en la Aste Nagusia bilbaina. Desde hace dos años esa opción ya no es posible debido a que una empresa ha alquilado el barco para todas las fiestas para esas horas.