Trapagaran. La Feria Agrícola y Ganadera de La Arboleda se caracteriza por reunir un amplio elenco de productores y criadores con una dilatada experiencia y una más que ganada reputación de sus productos. Tal vez por ello resulta loable la presencia en esta consolidada cita del sector primario de un grupo de consumo local formado por ocho jóvenes baserritarras y ganaderos -en su mayoría de Meatzaldea aunque con presencia de dos representantes de Enkarterri (Artzentales y Sopuerta)-, que han decidido acortar al máximo la cadena entre la producción y el consumidor final.

"Producimos para nuestros vecinos, puesto que nuestro entorno natural es nuestra comarca y estamos comprometidos con su desarrollo económico y social", destaca Iñaki Vigiola, portavoz de este grupo, que acudió ayer por primera vez a la cita trapagarandarra después de haber participado en la pasada edición de la Burdin Jaia en Abanto-Zierbena. "Allí, la igual que aquí en La Arboleda, nuestra intención, más que hacer ventas ha sido dar a conocer nuestro proyecto de producción local, ecológica y basada en ofrecer a nuestros vecinos la mejor calidad respetando los ciclos de la naturaleza. Si alguien nos pide tomates, le decimos que vaya a una tienda, porque ahora no es su temporada y nosotros no los tenemos en la huerta", reseña Vigiola.

Estos jóvenes productores locales -se puede contactar con ellos en el correo electrónico meatzaldekonekazari@gmail.com- destacan que no entienden su actividad de manera aislada de las dinámicas sociales de la zona, sino de una manera colectiva junto con la pequeña carnicería, frutería o ultramarinos del pueblo, consumidores y resto de ciudadanos de la comarca. "Vendemos nuestros productos directamente o en tiendas pequeñas del pueblo apostando por una economía local y de circuito corto", explica Vigiola, quien apunta que su mejor reclamo es la calidad. "Cualquiera que esté interesado puede venir a conocer nuestras huertas y baserris para ver lo que producimos y cómo lo hacemos", compromete el portavoz, quien destaca que además de la producción diaria, los participantes en el grupo tienen un compromiso "con la formación continua en aras a mejorar nuestros productos utilizando los recursos de nuestro entorno".

Uno de los canales de venta que están promocionando es la confección semanal de cestas de frutas y verduras de temporada, aderezadas cada cierto tiempo con otros productos como carnes, pan, txakoli o mermeladas, con precios de 10 a 12 euros. En estos momentos cuentan con más de 40 familias de la zona apuntadas al grupo.