Síguenos en redes sociales:

Excavar en las sombras para salir a la luz

Excavar en las sombras para salir a la luzfoto: juan lazkano

Sus biógrafos remarcan de Antoni Tàpies que fue un hombre capaz de moverse en la penumbra como un ave rapaz y noctámbula- "la luz de los sueños", acostumbraba a decir él...-, en contraposición con el pop-art y el neón de los carteles publicitarios. Tàpies cuidó que los colores no distrajesen su mensaje e invitasen a explorar un mundo interior a base de ocres, marrones, grises, beiges o negros; colores sin máscaras. Sin embargo, la obra de Tàpies reluce desde ayer en el Museo Guggenheim, donde irradia emoción y deslumbra. El presidente de la Fundación Iberdrola, Manuel Marín, firma patrocinadora de la muestra, habló de los valores como el compromiso, la constancia y el rigor que emanaban del artista. El comisario de la muestra, Álvaro Rodríguez Fominaya, habla de que Antoni ha dejado signos, marcas y símbolos como huellas de su paso por la tierra. Menos lírico, Juan Ignacio Vidarte ensalzó la trayectoria del artista con el Guggenheim, que se remonta a 1962 en Nueva York, ciudad que, tal y como anunció José Luis Bilbao, visitará el año que viene junto a Iñigo Urkullu para renovar el acuerdo de gestión con el Guggenheim. "Será la primera vez que un diputado general de Bizkaia y un lehendakari coincidan en Nueva York", dijo.

Escucharon ese mensaje la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte, el teniente alcalde, Ibon Areso, la diputada de Cultura, Josune Ariztondo, el director de la Fundación Iberdrola, Rafael Landín; Carmen Gomeza, Rafael Orbegozo, Fernando Llarena y Luis Aranaz, en nombre de Iberdrola, las diseñadoras Mercedes y Charo de Miguel, Isabel Angulo, de la Escuela Vasca de Protocolo, Jon Ortuzar, Javier Viar, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao; el escultor Vicente Larrea, Juan Mari Vidarte, Joseba Jauregizar, María Victoria Cañas, Germán Barbier, Leopoldo Rodés, José María Arriola, Rosa Lerchundi, Charo Álvarez, Mariano Gómez, Nerea Belotegi, Agustín Ramos, Sylvie Lagneaux, Javier Font, Olga Corbatón, Itxaso Elordui, Joseba Arregi, Tomás Uribe-Etxebarria, Rafael Bustamante, Ana Osaba, Sandra García-Riego, Arantza Arriola, el cónsul de Uruguay, Marcos Picornell, Concha Quijano, Arrate Ojanguren, Laure Bejaninn, directora del Liceo Francés, Ana Salinas, Jesús Fernández Urbina, Jorge Sáenz-Azcunaga, director territorial del BBVA, Susana Rodríguez Vidarte, Matilde Elexpuru, María Caballero, Ana Cillero, Rocío Avanzini, Leopoldo Sánchez Gil, Begoña Cava, María José Darriba y un sinfín de admiradores de un hombre que trabajo entre sombras para salir a la luz.