Eusko Trenbide Sarea (ETS) adecentará un tramo de la antigua línea de tren a Plentzia, entre el puente de La Salve y la Universidad de Deusto, que quedó abandonado en 2013. El espacio, de algo más de 200 metros de longitud, ha generado quejas entre los vecinos por la presencia de suciedad y roedores, ya que su inaccesibilidad hacen difícil mantenerlo limpio. Se trata de una vía que lleva tiempo sin uso y sin actualización.

En 1995, con la apertura de la línea 1 del metro, el tramo ferroviario que comprendía desde la estación de San Nicolás –la actual de Casco Viejo– hasta San Ignacio, y que formaba parte de la línea de Bilbao a Plentzia, quedó aislado y fuera de servicio. Posteriormente el tramo se unió, a través del nuevo túnel de Askao, a la red de ferrocarriles de Bilbao a Lezama-Sondika y Lutxana, constituyendo una línea se situaba en Deusto, tras ir perdiendo el trayecto entre San Ignacio y Deusto, finalizando en Lezama a través de la estación de Casco Viejo.

Eusko Trenbide Sarea (ETS) adecentará un tramo de la antigua línea de tren a Plentzia Borja Guerrero

Durante las obras de la línea 3, hacia 2013, el tramo Casco Viejo-Deusto quedó fuera de servicio y fue clausurado al ser sustituido en parte por el trazado de esta nueva línea. Los tramos aprovechados llegaron hasta Matiko, pero más allá, hasta Deusto, las instalaciones permanecieron tal cual pendientes de un uso futuro.

Para acometer los trabajos de poda, desbroce, tala y retirada de restos de todo tipo en el tramo ferroviario en el que se va a actuar para terminar con la suciedad, y dadas las condiciones del entorno, para acceder a la zona de trabajo será necesario derribar dos muros de bloque y un muro de hormigón armado que se deberán reconstruir de nuevo a la finalización de la actuación, para evitar que se produzcan ocupaciones y accesos no permitidos en esos terrenos en el futuro.

El tramo más inaccesible de las instalaciones ferroviarias abandonadas es el comprendido entre La Salve y la Universidad de Deusto, un trazado de doble vía que pasa por los patios traseros a media ladera de los bloques de pisos situados en la avenida de las Universidades 1 a 5.

Los vecinos han denunciado en numerosas ocasiones el estado de la vegetación, la presencia de roedores y otro tipo de deshechos. Se ha pedido muchas veces que se proceda a la poda, desbroce y retirada de los elementos de las vías que están causando problemas en el patio trasero de estas viviendas. Las denuncias se han producido tanto por vía vecinal como del propio Ayuntamiento de Bilbao.

Como propietario de los terrenos, Eusko Trenbide Sareak, la sociedad dependiente del Gobierno vasco, ha decidido acometer una actuación “duradera” de desbroce, poda y tala de todo tipo de vegetación y restos en esa zona, “con la finalidad de que, durante un tiempo prolongado, se evite tener que actuar en ese lugar, dado lo inaccesible de la zona”, han explicado fuentes de la sociedad.

230 metros de longitud

Las actuaciones se acometerán en el tramo que va desde la salida del túnel de La Salve a la boca de entrada del de Universidades, con una longitud de 230 metros y una superficie a tratar de 3.130 metros cuadrados. Debido a que se trata de un espacio inaccesible, durante los trabajos se habilitará un acceso, que volverá a cerrarse a su finalización. El mismo se generará a través del túnel de La Salve, incluyendo el túnel artificial debajo de la Solución Centro, atravesando por el otro extremo un paso superior a partir del cual comenzará la actuación en la zona.

En concreto, en el espacio se desbrozará la maleza de toda la antigua explotación ferroviaria, colocando para ello contenedores de obra para recoger los restos vegetales y otros restos de obra, y se limpiará a fondo toda la zona. Los trabajos se llevarán a cabo “de la manera más rápida posible”, para evitar que se produzcan asentamientos y ocupaciones del terreno. En un principio, se calcula que puedan ejecutarse en dos semanas.