Bilbao. El Ayuntamiento de Bilbao cambiará el próximo año el modelo actual del Servicio de Asistencia Domiciliaria (SAD) para que sus 2.400 beneficiarios paguen en función de la renta que cobran y el patrimonio que poseen. Este cambio, que sigue los parámetros del Ayuntamiento de Donostia, fue desvelado ayer en la presentación de la propuesta de actualización de tasas e impuestos municipales para 2014 que realizó la concejala Marta Ajuria. Una revisión que implica una subida media de la acción impositiva de un 2,2% con respecto al actual ejercicio, tres décimas menos que el incremento aprobado en los dos años anteriores. Una menor subida que se une al mantenimiento de las ventajas fiscales actuales para fomentar la actividad económica en la villa, sobre todo de los pequeños comercios y autónomos.
La cifra que más llamó la atención fue el aumento de las tasas por el SAD, un 143,7% de media, "un porcentaje que parece excesivo pero en euros no es tanto dinero", apostilló la edil de Hacienda, teniendo en cuenta que el 55% del total de beneficiarios (1.369 bilbainos) no paga más de 25 céntimos de euro a la hora, con casos de tan solo 5 céntimos. El coste de mercado es de 26,15 euros la hora de atención.
Ajuria explicó que ese aumento es consecuencia del cambio de modelo que acometerá el área de Acción Social el próximo año. La actual forma de pago se remonta a 1999 con un sistema que supone un déficit anual para el Ayuntamiento de 15 millones de euros y el abono de 500.000 euros por parte de los beneficiarios, personas discapacitadas y mayores que necesitan auxilio en casa. Un modelo que "no es equitativo y al que hay que dar una coherencia", apuntó Ajuria. La actualización tiene como cifra de referencia la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), de manera que aquellos beneficiarios con ingresos y patrimonio que superen el 400% de esa cuantía (752 euros al mes) tendrá que abonar íntegro el servicio. El área de Hacienda restaba importancia a este cambio, ya que va a suponer solo un aumento de ingresos de un millón de euros más "con lo que el déficit va a seguir siendo importante, pero es un servicio necesario" indicó Ajuria.
Tarifa de día en la OTA En cuanto al resto de la actualización de los tributos, la edil destacó la creación de una nueva tarifa de OTA, que permitirá a un vehículo permanecer estacionado durante 24 horas por 16 euros. Además, los quince primeros minutos de estacionamiento continuarán siendo gratuitos. Los impuestos que afectan a más bilbainos, el de vehículos y el de bienes inmuebles, suben menos que el pasado año, con casos de congelación de tasas como el de los vehículos pequeños (el 40% del parque bilbaino).
También permanecen intactas aquellas tasas e impuestos que repercuten sobre la economía en la capital. "Los beneficios fiscales quieren mantener la actividad económica en la ciudad", concretó la concejala. Destacó los tipos reducidos de impuestos para la reforma de fachadas, para las obras en los edificios que sea futuras sedes de empresas que se vayan a radicar en la villa, y la ausencia de tasa para las pequeñas obras en viviendas y locales, las cuales mantendrán en condiciones los edificios y permitirá dar trabajo a pequeñas empresas. Recordó que la hostelería sigue con la tasa de terrazas congelada.
Con esta propuesta de tasas, que aún tiene que pasar por el filtro de la oposición y los ciudadanos, el Ayuntamiento espera recaudar 150,38 millones de euros en 2014, tan solo cuatro millones más que lo que recogerá en 2013, y que supone el 26% del presupuesto que manejará el próximo año el Ayuntamiento.