BILBAO

EN tiempos que soplan vientos de cambio, algunos construyen muros; otros, molinos de viento. Tres jóvenes quijotes de Durango decidieron dejar de ser Sancho Panza y ser unos nuevos Custo. Abogaron por erigir únicos molinos de viento. Apostaron duro -hastiados- por dejar atrás sus quejas por la crisis, dejar atrás trabajar para otros y, mirando adelante, convertirse en sus propios jefes. Hace casi dos años, tomaron aire en pulmones y cerebros e hicieron uso de una brújula emprendedora para buscar soluciones reales a sus vidas laborales. ¡No era empresa suficiente soñar con arreglar el mundo sin mover aspas! Desde hace un mes, son una realidad tangente en internet como www.for-guitar.com, dirección de la lustrosa firma que ondean a los cuatro vientos como Stickysoul.

Javier Martín (1975), José Manuel Sánchez (1977) e Imanol Revueltas (1980) son quienes se van con la música a otra parte. Son quienes, desde ya, abanderan la personalización de la pasión de millones de guitarristas en el mundo: "La pasión es la música. Es decir, la persona que entra en nuestra web puede comprar vinilos, pegatinas, a la carta, con su propio estilo y únicos". Así, sus adhesivos especiales -de gran duración y resistencia-, se fabrican con vinilo de última generación que permite "una fácil aplicación para cualquier usuario y una retirada libre de residuos", narran por primera vez, a DEIA.

Con todo, la nueva empresa vasca Stickysoul -significa Alma pegadiza- se convierte en la primera que "permite personalizar guitarras de todas las marcas y modelos con cualquier imagen. La personalización se puede realizar con los diseños de nuestro catálogo o con la propias imágenes de la persona interesada en un sencillo proceso on line", explican.

En poco tiempo, dando vueltas a las aspas de su molino emprendedor, ya han acertado tras su echar a andar el pasado 7 de julio. El producto está gustando ya en países como Argentina, Italia, Perú, Chile, Estados Unidos, Portugal o Filipinas. Esto lo comprueban con el volumen de ventas ya demandadas. Además, www.for-guitar.com se ha convertido en la web más visitada de un sector de productos "más o menos" similares al que estos durangueses ofrecen.

MILLONES DE POSIBLES COMPRADORES Imanol Revuelta -tercero en incorporarse al equipo- sabe de esto. Ha estudiado Empresariales, y el Marketing es lo suyo. Además, cuenta con previa experiencia en otros proyectos. "Un total de 50 millones de personas en el mundo hacen una búsqueda con las palabras para guitarra y for guitar en Google al mes. ¡Esa era una de las claves!", argumenta este experto en el estrategias de uso de internet. Otras cifras que les lleva a pensar que van bien afinados con sus guitarra y vinilos son que se venden 15 millones de estos instrumentos en todo el planeta al año. Durante los doce meses del calendario, solo en China se fabrican 10 millones de guitarras eléctricas. Ellos han comenzado amplificando su propuesta al mercado castellanoparlante, pero el gran ataque será más adelante cuando aborden el mercado anglosajón. "Vamos dando pequeños pasos, fases que, por ahora, vamos completando bien por lo que estamos satisfechos", coinciden.

Revuelta hace hincapié en que es pronto para dar saltos mayores. "Es que podríamos llegar a morir de éxito, podríamos colapsarnos", explica y Javi continúa: "Estamos en un momento de pulir el negocio, de definición de a quién nos dirigimos", explica el único músico de los tres, guitarrista, además de ingeniero industrial.

Javi y Josema fueron los promotores de este proyecto empresarial sin competencia de un producto tan completo como el que ellos ofrecen. Todo comenzó en enero de 2012. En septiembre del mismo año, ya fueron una realidad y el pasado 7 de julio, San Fermín, cogieron el toro por los cuernos y abrieron la ventana a potenciales compradores de todo el mundo, escaparate que posibilita internet. "Somos los primeros en ofrecer un abanico amplio en materia de personalización de las guitarras tanto eléctricas como españolas. En breve, también daremos la posibilidad de customizar con imágenes bajos eléctricos", explican y van más allá al subrayar que hicieron un estudio de mercado, un análisis de la realidad existente en este mundillo. "Hay algo hecho por uno de Status Quo, pero es muy personal, muy de su modelo de guitarra. La competencia es muy débil. Hay quien vende láminas cuadradas y tienes que ser un verdadero manitas para lograr que te quede bien en tu guitarra. Nuestros vinilos son muy fáciles de colocar y cada persona puede, si quiere, poner ahí el logo de su grupo o lo que se le ocurra, aparte de los modelos que ofrecemos", explican.

"QUE NO TE HIPOTEQUE LA VIDA" Josema tenía clara su intención al echar a andar con una empresa, algo nunca pensado. "Quería que fuera un negocio que si no sale bien no te hipoteque la vida", enfatiza. Javi asiente: "Teníamos claras tres premisas: una, que fuera una idea de bajo coste de inversión porque la línea de alquilar un local, como se ha hecho siempre, no tiene futuro. Dos, poder montarlo en nuestro tiempo libre porque mantenemos nuestros trabajos. Y tres, que fuera algo en internet. Además, te proporciona movilidad y flexibilidad de explotación". Con solo un mes de vida en internet, los tres quijotes, como el diseñador Custo en su día, tienen datos en sus manos que les aseguran que en su sector "hay más demanda que oferta". La firma Stickysoul lo posibilita: Es la primera y en tiempos de cambios, muros y molinos.