Bilbao. Un servicio "público, moderno, práctico y preparado para el futuro". Así definió ayer la diputada de Obras Públicas y Transportes, Itziar Garamendi, la reordenación de Bizkaibus, que confían en poner en marcha el próximo año. Las nuevas líneas permitirán una "mayor movilidad" de los vizcainos a través del territorio e incluirán mejoras en los autobuses, como la renovación de parte de la flota.

Bizkaibus afrontará en los próximos meses la que será, sin duda, su mayor renovación, una vez que han ido venciendo las concesiones que se arrastraban desde la década de los 80 y que dibujaban un mapa "alejado en muchos casos de la realidad, no solo del momento económico actual, sino también de los cambios en las infraestructuras viarias, del transporte público e incluso de la propia sociología de Bizkaia", señaló Garamendi. Durante dos años, su departamento ha analizado "todo lo analizable, hasta el último detalle", y una vez redactados los borradores, han mantenido decenas de reuniones, "respondido a todas las alegaciones y hemos escuchado a todas las personas que han reclamado nuestra atención; este es un servicio para la ciudadanía". Por ello, también los propios usuarios podrán valorar el trabajo de cada empresa y esas notas influirán en los beneficios de las adjudicatarias.

Con todo, y una vez diseñadas las nuevas líneas, el área sacará a concurso cinco nuevas concesiones para otras tantas zonas de Bizkaia y por los próximos diez años, por un importe de 1.000 millones de euros. "Es la licitación de servicios públicos más grande de Euskadi en materia de transporte de viajeros por carretera", subrayó Garamendi. Bizkaia se convierte, además, en uno de los primeros territorios del Estado en sacar a concurso público estas concesiones, adelantándose así a la normativa europea que obliga a otorgarlas de esta forma.

Licitación en agosto

Después de que el consejo de gobierno aprobara ayer los pliegos que regirán la licitación de las nuevas concesiones, el plazo para la presentación de las ofertas comenzará en la primera quincena de agosto, tras su publicación en el Boletín Oficial de Bizkaia, y concluirá entre finales de septiembre y principios de octubre. Una vez finalizado ese plazo, Garamendi comparecerá ante las Juntas Generales para aportar "todos los detalles" de este proceso y confía en que las nuevas líneas estén en servicio el próximo año.

La diputada explicó ayer que, a la hora de reordenar las líneas, los principales criterios que han tenido en cuenta han sido "preparar una oferta de servicio equitativa, racionalizar aquellas unidades que realizaban únicamente trayectos urbanos, mejorar los servicios nocturnos, ganar flexibilizar y fusionar líneas que circulaban a horas similares por los mismos puntos". Con todo, se sacarán a concurso 87 líneas -a las que hay que añadir las de la zona de Uribe Kosta-, 4 de ellas nuevas y otras fusionadas o ampliadas para cubrir zonas en las que se eliminan rutas. La nueva ordenación también adecua las frecuencias, incluye un servicio nocturno a Mungia y potencia los servicios exprés.

Las nuevas concesiones serán más exigentes con las características técnicas de la flota, que será accesible en su totalidad, incorporará 57 nuevas unidades con las últimas exigencias medioambientales -cinco de ellas con tecnología híbrida- y reducirá la vida útil de los vehículos de catorce a diez años.