Arakaldo. El Ayuntamiento de Arakaldo cuenta ya con nuevo plan de acción de la Agenda Local 21 que constituye el firme compromiso de la localidad de avanzar hacia la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. El documento, con una vigencia de ocho años, se encuentra dividido en seis líneas estratégicas -con 23 programas y un total de 59 acciones concretas- que abordan aspectos ambientales, económicos y sociales y que tienen como objetivo que Arakaldo sea en 2020 "un municipio ecológico, agradable y familiar con buena accesibilidad geográfica y que prospera gracias a la buena comunicación".
Y para ello, uno de los aspectos en los que se incide en la Agenda Local 21 es el de garantizar una ordenación territorial del municipio sostenible con iniciativas como ejecutar reformas urbanísticas en los barrios y puntos más necesitados, estudiar e inventariar las potencialidades y valores naturales de la localidad, abrir un proceso de reflexión sobre qué se puede hacer para asegurar la protección de los edificios históricos existentes o recuperar la ribera fluvial.
En términos de movilidad, la vía ferroviaria es una de las cuestiones que más preocupa a la ciudadanía y al Ayuntamiento hasta el punto de que en el documento se propone instar a Adif a establecer medidas de seguridad en los tramos de mayor peligrosidad y a adecuar los horarios de los trenes a las necesidades de la población.
En este apartado también se apuesta por impulsar la ejecución del parque lineal del Nervión e Ibaizabal además de resolver los problemas de circulación que dificultan el acceso al municipio.
Energía y economía En lo referente a energía y gestión de residuos, Arakaldo aboga por la mejora del ciclo integral del agua, el impulso de energías renovables en la administración municipal y la eficiencia en el alumbrado público.
La ciudadanía y el Ayuntamiento entienden también que es preciso mejorar el servicio de recogida selectiva de residuos prestando especial atención a la fracción orgánica y realizar gestiones para posibilitar que los habitantes de Arakaldo puedan depositar sus residuos en el garbigune de Laudio.
El aspecto económico también es otra de las cuestiones en las que se incide en la Agenda Local 21 de Arakaldo. En este capítulo las propuestas más destacadas son la creación de una cooperativa agrícola de producción y consumo o que el Ayuntamiento realice gestiones para el fomento de la bolsa de trabajo local por parte de las empresas.
Y para el bienestar de los mayores se propone estudiar la posibilidad de instalar detectores de humo en viviendas habitadas por personas de este colectivo que viven solas y ofrecer un servicio de reparto a domicilio.