Síguenos en redes sociales:

Los arroces del mundo durangués

Unos 700 comensales degustaron ayer el arroz preparado por 16 asociaciones multiculturales

Los arroces del mundo duranguésFOTO: A. Salterain

Durango

nO hay duda de que el arroz es uno de los ingredientes más utilizados en las comidas de todo el mundo. Lo que no teníamos tan claro es que el arroz sirviera para relacionar a la gente o para unir culturas. Pero ayer en Durango quedó claro que la multiculturalidad se puede relacionar con una buena paella. Eso si, cada asociación preparaba su arroz con los condimentos y conocimientos de su país de origen. De esta forma, desde primeras horas de la mañana, la céntrica plaza de Ezkurdi en Durango se llenaba de personas, todos residentes en Durango pero con culturas diferentes y todos ellos con un deseo, dar a conocer las buenas prácticas culinarias del país de origen en cuestión.

Shaly, procedente de Ghana y vecina de Durango desde hace muchos años, no falta a la cita anual de Arroces del Mundo. "Todos los años vengo, es un día multicolor, nos damos cita muchos y cada uno cocinamos el arroz como sabemos ó como en su día nos enseñaron" señalaba mientras tapaba el arroz momentos antes de servirlo. Justo enfrente se encontraban la asociación Bategiñez que, animados por el llamamiento de los organizadores, calculaban el tiempo de cocción del arroz para que coincidiera con la hora de servir. "Estamos calculando el tiempo para que luego el grano de arroz no se pase" señalaba una de las integrantes de la asociación. Durante toda la mañana, los cocineros estuvieron rodeados de muchos curiosos y por grupos de danzas de países que participaron en esta cuarta edición celebrada en Durango.

16 ASOCIACIONES Como todos los años, fueron muchos los grupos culturales que se animaron a tomar parte en este evento, desde M'lomp (Senegal), Ghana, Ceiba, Japón ó los autóctonos Bategiñez, Iñurri, Geu Be y JAED, todos ellos debían de terminar de cocinar para las tres de la tarde, momento en el que desde los megáfonos anunciaban a los cerca de 700 comensales para que se sentaran en las interminables mesas de copaban toda la plaza Ezkurdi. Casi un millar de personas, participaron con sus 16 formas diferentes de cocinar el arroz. "Nuestro propósito es crear grupos interculturales que sirvan para que nos conozcamos mejor unos a otros y sirva para que en Durango se integren culturas de todo el mundo" señalaba Julian Ríos organizador de este evento.

Pero el día de ayer sirvió también para reconocer la labor que desempeñan varias asociaciones locales y que este año se encuentran de celebración. Asociaciones como JAED, Bategiñez, Geu Be entre otros están celebrando con la villa durangarra los años que vienen cumpliendo objetivos en el tejido asociativo cultural, reivindicativo ó de solidaridad. Por ello, durante la tarde de ayer recibieron el agradecimiento de los asistentes al evento gastronómico por la labor que vienen desarrollando.

Asimismo, como colofón al gran día que se vivió ayer en Durango, algunas asociaciones recibieron diplomas como reconocimiento al arroz cocinado, "nosotros no damos premios porque este evento no es un concurso. Tan solo queremos agradecerles por el arroz preparado y por colaborar" subrayaban. Además, durante la tarde, el grupo Seasoid animó el encuentro casi de verano en el que los asistentes bailaban mientras tomaban un chocolate como postre.