Síguenos en redes sociales:

Bizkaia pilota un programa pionero que impulsará proyectos sociales innovadores

La Diputación Foral subvencionará con 2,4 millones nuevas empresas e iniciativas que creen empleos

Bizkaia pilota un programa pionero que impulsará proyectos sociales innovadoresD.F

Bilbao. La Diputación Foral de Bizkaia ha decidido abrir "un nuevo campo de actuación" para incentivar la creación de nuevas empresas, reactivar la económica y el empleo. Para ello, los departamentos de Acción Social y Promoción Económica han unido esfuerzos en la puesta en marcha de un novedoso programa de emprendimiento e innovación social. Se trata de una iniciativa pionera en el Estado cuyo objetivo, además de crear empleo y potenciar la economía, es "contribuir a la construcción de una sociedad más sostenible e integradora en términos sociales". El programa está dotado de 2,4 millones de euros. Una parte se dedicará a subvencionar los proyectos empresariales y a las nuevas empresas sociales innovadoras, y la otra se destinará a la creación del "primer fondo estatal de capital semilla para la innovación social". La Diputación espera que gracias a este programa se acometan "nuevos desafíos relacionados con temas tan interesantes como el envejecimiento de la población o las tecnologías de la movilidad", tal y como destacó la diputada de Acción Social, Pilar Ardanza.

El programa, según señaló el diputado foral de Promoción Económica, Imanol Pradales, se encuadra en la Estrategia Europa 2020 y "contribuirá a un crecimiento socioeconómico inteligente, sostenible e integrador a través de la innovación social". Uno de los objetivos que persigue es el "favorecer una economía social de mercado competitiva", dijo. El impulso que pretende dar la Diputación a este tipo de iniciativas se recoge en la creación de un "fondo de capital semilla", único en el Estado, dotado con 1,6 millones de euros, que será gestionado por la sociedad foral Seed Capital Bizkaia.

Beaz El decreto de Emprendimiento e Innovación Social que aprobó la Diputación la semana pasada articula dos grandes áreas de actuación. Por un lado, el desarrollo de proyectos sociales innovadores, y por otro, las nuevas empresas o entidades sociales innovadoras. Para ello, la sociedad foral Beaz prestará asesoramiento a las entidades promotoras, principalmente en la elaboración del plan de empresa, transferencia de tecnología, búsqueda de financiación, estudio de las necesidades de formación de las personas promotoras, la búsqueda de profesionales o especialistas independientes que colaboren en distintas áreas del proyecto y, por último, en facilitar el acceso a una local para la nueva empresa.

Esta área cuenta con un presupuesto de 475.000 euros, que servirán para subvencionar parte de los gastos generados por los nuevos proyectos. Las subvenciones se concederán de acuerdo a la valoración que reciban los proyectos, que deberán alcanzar un mínimo de 50 puntos para acceder a la ayuda económica. Estos puntos se concederán en base a criterios como el grado de desarrollo y de innovación del proyecto, la generación de empleo, su contribución a la inserción laboral de colectivos desfavorecidos, entre otros aspectos. Si, además, esos proyectos tienen un equipo promotor compuesto mayoritariamente por mujeres y/o jóvenes menores de 30 años, o por personas con un grado de discapacidad superior al 33% podrá obtener otros 10 puntos adicionales. En la segunda de las áreas se enmarcan las subvenciones para la creación de nuevas empresas o entidades sociales innovadoras. También se gestionará a través de Beaz y se otorgarán por un importe máximo de 50.000 euros por empresa. Para este año se han destinado a esta área 350.000 euros.

Pionera La diputada foral de Acción Social quiso dejar bien claro que esta iniciativa supone "un paso adelante en las políticas sociales y, especialmente, en las políticas de inclusión". "Hoy en día", dijo Pilar Ardanza, "se habla mucho de la economía social, pero hay pocas experiencias de políticas públicas para promoverla". Por eso, la responsable foral de Acción Social puso en valor que este programa "es pionero en el Estado y supone una apuesta decidida de la Diputación por hacer que Bizkaia disfrute de altos niveles de empleo, productividad y cohesión social al mismo tiempo, y en esto la innovación social tiene un papel importante que jugar".