Busturia. El Consejo del Gobierno vasco semanal, trasladado ayer al Centro de Biodiversidad de Euskadi en Busturia con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, acordó designar diversos espacios de Urdaibai y San Juan de Gaztelugatxe como nuevas Zonas de Especial Conservación (ZEC). La medida permite ahondar en la gestión para la preservación de los valores naturales de ambos enclaves.
San Juan de Gaztelugatxe en su conjunto, y la red fluvial, las zonas litorales y marismas y los encinares cantábricos de Urdaibai como ZEC, además de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la ría de la Reserva de la Biosfera son las áreas delimitadas por esta herramienta de gestión natural que basa sus fundamentos en las directrices europeas de la Red Natura 2000, un proceso que viene siendo recorrido etapa a etapa por el Ejecutivo de Lakua desde 1997.
Ambos espacios, dos de las joyas naturales de la costa de Bizkaia, fueron los únicos catalogados ayer en el herrialde, junto con otros ocho espacios naturales focalizados en Gipuzkoa. En conjunto, las zonas a preservar en Busturialdea suman más de 7.300 hectáreas de área terrestre y marina. "Supone la aprobación de planes de manejo para las especies y los hábitats", remarcó la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco, Ana Oregi, presente ayer en Busturia.
De esta forma, se consigue dotar a Urdaibai y San Juan de Gaztelugatxe "de un grado de protección mayor y con más detallle", si bien anteriormente ambas zonas también disponían de varias figuras para incidir en las medidas de conservación a través de diferentes objetivos y medidas especialmente encaminadas a preservar el grado de naturalidad de los hábitats presentes en cada zona.
Considerados como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) previamente, Oregi detalló que "la concertación entre administraciones" ha sido clave en la definición de los planes de gestión. El procedimiento también incluyó "un proceso de participación en el que han tomado parte diferentes agentes representativos de los intereses sociales y económicos".
Urdaibai y San Juan de Gaztelugatxe "albergan hábitats y especies de interés comunitario y constituyen lugares de reposo y alimentación para las aves migratorias con llegada regular" a Euskadi. Asimismo, la red fluvial de la Reserva de la Biosfera dispone de una importante función conectora entre los diferentes hábitats.