Las desgastadas maletas del arte
El arte es un viajero impenitente, siempre de acá para allá, desde Magallanes hasta el Círculo Polar Ártico, ninguna superficie le es ajena. Lleva de viaje desde los lejanos días de las cavernas y no se adivina dónde ni cuándo parará. Los partidarios del "ya está todo inventado" aseguran que las maletas está desgastadas. Es posible, pero aún quedan hombres y mujeres capaz de sorprendernos, capaz de mirar el mundo de la creación desde un ángulo que todavía, tanto tiempo después, a nadie se le había ocurrido. Se abre, por tanto, un debate que tiene trazos de inmortal (o por lo menos, de una vida tan prolongada como la de Matusalen...): ¿qué reina hoy, la muerte del arte o el mercado del arte? De ambas visiones se han escrito toneladas de pensamientos.
En esa disyuntiva se enmarca el ciclo (Con)fines del arte, que se celebra estos días en la biblioteca de Bidebarrieta. El profesor de Filosofía Política de la Universidad de Deusto Patxi Lancero es el encargado de moderar la serie de conferencias que orbitan alrededor de una idea que daña a los más puristas: ¿se vende el arte al mejor postor? Esa es la pregunta que flota en el aire.
Ayer, este carrusel de charlas se detuvo en la palabra de Juan Miguel Fernández León, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y presidente del Círculo de Bellas Artes de esa misma ciudad. Lo que se dice una voz autorizada, vamos. El primer y principal problema que le salió al paso fue el quórum de la sala: ese debate es duro de pelar para las masas. Apenas superaban la treintena los presentes. El segundo, la materia: por mucho que se hable de una encrucijada, de un tiempo crucial, el tema no interesa al pueblo llano. Es el sino de los tiempos, por mucho que Mirando hacia atras sin ira. Sobre la reciente arquitectura, título de la conferencia, fuese una charla erudita y de gran valía.
Entre los presentes en la sala se encontraban, amén de los citados, Carlos Lange, Carmen Galdós, Itziar Colau, Maite Correa, David Guzmán, Xianfa Liu, José Luis Pedrosa, Cristina Pallarés, Juan Carlos Ramírez, Carmelo Ballesteros, María Jesús Bilbao, Mikel Telletxea, Carlos Mendizabal, María José Rodríguez, Gonzalo Marañón, Oscar Urrutia y un breve puñadito más de oyentes que prefirieron guardar el anonimato. Quizás, digo yo, por temor a que les señalasen como rara avis en su tiempo por asistir a una conferencia. No corren buenos tiempos para la lírica de la palabra reflexiva. En el reino del grito y la protesta continua, a quién se le ocurre ponerse a hablar con cabeza.
Más en Bizkaia
-
Amorebieta prende la mecha de las fiestas del Carmen
-
Colchones sucios, ventanas caídas, un olor insoportable... Así era el albergue "de los horrores" de Bakio
-
Un defecto en la baldosa ‘Bilbao’ obligará a levantar el pavimento de García Rivero
-
Las barbacoas se apagan en Ortuella: incivismo, peleas y riesgo de incendio fuerzan su cierre