Decía Confucio, más conocido por ese nombre que por este otro, Kongzi, por el que se le conocía en chino mandarín, que es necesario extinguir en su principio cuatro cosas: las deudas, el fuego, los enemigos y la enfermedad. De las tres primeras no hay noticia en la crónica de hoy, pero sobre la cuarta el hombre ha volcado sus esfuerzos y desvelos a lo largo de la historia sin que jamás haya caído en las garras del desaliento. No en vano, desde aquella primera promoción de 1974, hasta el curso actual, la Facultad de Medicina y Odontología de la UPV/EHU, en colaboración con Osakidetza, ha propiciado la formación de 10.000 médicos, algunos de los cuales se sientan en el trono del rey, se distinguen como los mejores de su especialidad a nivel europeo. De manera simbólica, la alumna Naia Larrinaga que recogió su licenciatura en el Palacio Euskalduna, escenario del acto de entrega de los diplomas de licenciatura de la 40º promoción, fue agasajada con un ramo de flores. Flores para ella y para los 10.000 que la precedieron.
En una mañana marcada con el hierro de la emoción, 275 estudiantes recibieron el grado de licenciatura: 230 de Medicina y 45 de Odontología. Irati Telleria, con una desorbitada nota media (9,52 lo es) comandaba el ejército de nuevos médicos (en franca mayoría mujeres...) e Iratxe Amenabar (su 9,03 tampoco se queda corto...) cabalgaba al frente de los nuevos licenciados en Odontología. El acto académico contó con poblada asistencia y el cortejo académico estuvo presidido por el rector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia a quien acompañaron, en la mesa institucional, el viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Guillermo Viñegra; el decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la UPV/EHU, Agustín Martínez Ibargüen; la directora de Política Científica del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura, Miren Begoñe Urrutia, y el padrino de la promoción, Francisco Etxeberria. Sonaron el Gaudeamus igitur y ese rumor alegre de quienes celebran una cumbre.
En la mañana se entremezclaron aquellos que comienzan, como Iker Hermoso, Jon Arako, Eneko Arrizabal, Maider Larumbe, Teo Vaca, Daniela Agafitei, Damián Trincado, Alfonso Gil, Iratxe Ramírez, Mónica González, Noemi Peña, Alaitz Rezola, Amaia Gómez de Segura, Naiara Robado, Aioa Ostolaza o Javier Rodríguez entre otros cientos, con gente de larga trayectoria como el presidente de la Academia de Ciencias Médicas, Juan Goiria; Mitxol González, Adolfs Valls, Pedro Bilbao y gente relevante de la Sanidad vizcaina. Los alumnos recibirán un ejemplar de la obra Un estudiante en Alabama y otros ensayos biográficos, que subraya el valor de una medicina humana y cercana al paciente.