Síguenos en redes sociales:

Ainhoa Vega: "Me hace mucha ilusión ir a Harvard"

Ainhoa Vega: "Me hace mucha ilusión ir a Harvard"Pablo Viñas

Bilbao. El currículum académico de Ainhoa es tan impactante como su modestia. Resta importancia a los cientos de matrículas y sobresalientes que ha conseguido a lo largo de su carrera estudiantil. "Siempre se me han dado bien los estudios", dice tímidamente. Ainhoa, que actualmente tiene 24 años, nació en Chicago, pero toda su vida ha transcurrido en Getxo, donde estudió. Siempre en euskera. Primero, en el colegio público Andra Mari y, posteriormente, en el instituto Aixerrota. Allí cosechó sus primeros dieces.

¿Así que nació en Estados Unidos?

Sí, porque a mi padre le ofrecieron un puesto de trabajo en Chicago para dos años y nací allí al poco de llegar. Luego estuvimos viviendo una temporada en Madrid y, cuando yo tenía cuatro años, vinimos a Getxo.

O sea, que se ha criado en Euskadi.

Sí, sí. De mi infancia en Estados Unidos no me acuerdo de nada. He vuelto a estar en Chicago, pero de vacaciones.

¿Dónde estudió?

Primero en Saratxaga; luego, la enseñanza Primaria en Andra Mari, y hasta Bachillerato en Aixerrota.

¿Siempre sacó buenas notas?

Sí. En Bachiller saqué una media de 10 y luego conseguí el Premio Extraordinario de Bachillerato.

Un premio a nivel estatal.

Es un examen que se hace después de Selectividad y el premio consiste en algo de dinero y un curso de idiomas. En mi caso, como ya había sacado el Proficiency, me permitieron hacer un curso de Diseño de Interiores en Nueva York.

¿Siempre tuvo claro lo que iba a estudiar al terminar el Bachillerato?

No. Yo hice el Científico-Tecnológico porque mi idea, en principio, era estudiar Arquitectura; luego cambié.

¿Por qué?

Porque me di cuenta de que la carrera de Arquitectura en sí no me gustaba. Lo que me gustaba era la decoración.

Entonces... ¿por qué se decantó por Económicas?

Porque siempre me habían gustado las matemáticas, y Económicas tenía eso y también un aspecto social. Así que me pareció que combinaban bien y acabé en Sarriko. La verdad es que de economía no sabía nada, porque tampoco había estudiado nada en Bachiller.

Pues cualquiera lo diría, porque volvió a triunfar.

Bueno... me dieron el premio de la Facultad.

¿Qué premio?

El premio por ser la número uno de la promoción.

¿Qué nota media sacó para ser la número uno?

Un 9,3. Y esa nota también me sirvió para que me dieran el Premio Nacional fin de carrera. Que, por cierto, me lo acaban de dar la semana pasada y acabé la carrera hace tres años.

Durante este tiempo, ¿qué ha hecho?

El máster y los cursos de doctorado.

¿Sobre qué tema está haciendo el doctorado?

Estoy trabajando en un artículo que va a ser parte de mi tesis. Estoy calculando los costes económicos de las guerras.

¿Cómo le dio por ese tema tan escabroso?

No lo sé. Me propuso el tema mi director de tesis, Javier Gardeazabal, y me pareció interesante.

¿Por qué?

Porque es un enfoque cuasiexperimental. En estos momentos, el tema de los experimentos en Economía está bastante de moda. Se están desarrollando nuevos métodos para medir el efecto de políticas económicas... y yo quiero seguir en ese ámbito.

¿Y cómo surgió la idea de ir a Harvard?

Porque la persona que está desarrollando el método con el que yo estoy trabajando está en Harvard. Se llama Alberto Abadíe y se puso en contacto con él mi director de tesis.

Y le aceptó.

Sí. Me dijo que estaría encantado de recibirme. La verdad es que tengo que estar eternamente agradecida de que me haya aceptado.

¿Qué supone para usted este reto académico?

Me hace mucha ilusión ir a Harvard. Yo creo que me vendrá muy bien para aprender mucho.

¿Le impone?

No, no me da miedo. Ahora lo único que me preocupa es conseguir alojamiento porque el coste de la vida y los alquileres son muy altos en Boston.

¿Cuánto tiempo va a estar?

En principio, un cuatrimestre. Iré a finales de agosto y estaré hasta enero del año que viene.

¿Qué proyectos tiene para el futuro?

Primero, acabar la tesis doctoral. Como tengo una beca del Gobierno vasco, que se me acaba en diciembre de 2014, esa es la fecha tope para decidir.

¿Y después?

No lo sé. No tengo ni idea de lo que voy a hacer. Estoy abierta a cualquier opción. No descarto seguir en la Universidad ni trabajar en una empresa.

¿Cuál es el secreto para sacar tan buenas notas y no ser un bicho raro?

No lo sé. A mí siempre se me han dado bien los estudios, pero también he hecho otras cosas.

Como por ejemplo.

Pues desde hace años tengo una página web, un blog en el que escribo sobre temas de bricomanía y cocina, que me gustan mucho. También he viajado bastante, sobre todo por Europa y Estados Unidos. La verdad es que nunca me ha faltado tiempo para hacer lo que he querido por tener que estudiar.

¿Sus amigas y compañeras de instituto qué le decían viendo sus notas?

Nada, porque las amigas que conservo del instituto también eran buenas estudiantes.

Y de juergas qué tal anda una joven como usted de 24 años.

Depende. Eso va por rachas. Ahora, por ejemplo, vengo de una época, la de invierno, que no hemos salido mucho.

Habla en plural.

Sí, es que estoy casada desde septiembre, aunque vivo en pareja desde poco antes de acabar la carrera.

¿Su marido también irá a Harvard?

En principio sí, porque está en paro desde septiembre. Si le saliera algo aquí, iría yo sola.

"En el doctorado, estoy calculando los costes económicos de las guerras"

"Desde hace años tengo un blog en el que escribo temas de bricomanía y cocina"