Zaldibar abre su Plan General a la participación ciudadana
El municipio acogerá diferentes talleres e iniciativas entre abril y junio
Zaldibar. El Ayuntamiento de Zaldibar pondrá en marcha, en tan solo unos días, un proceso encaminado a recoger los principales problemas y necesidades que la ciudadanía ve actualmente en el municipio, con el objetivo de tener en cuenta dichas sugerencias en la elaboración de su futuro nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Bajo el lema Zaldibar eitten, el Consistorio ha diseñado un método de trabajo participativo dividido en varias fases. La primera de ellas comenzará el próximo 25 abril, con una charla abierta a toda la ciudadanía en la que se dará cuenta de cómo se va a realizar todo el proceso. A partir de ese momento, y hasta el mes de junio, se desarrollarán varios talleres en los que los zaldibartarras tendrán la oportunidad de "decir cuáles son nuestras problemáticas y qué es lo que el municipio necesita", destacó Arantza Baigorri, alcaldesa de la localidad.
Los talleres tendrán lugar los días 27 de abril, 18 y 30 de mayo y 13 de junio, mientras que el 29 de junio se celebrará una "fiesta", en la que sacarán a la calle todos los temas, propuestas y acciones que hayan aparecido durante las jornadas de trabajo, en un intento por "socializar el diagnóstico participado en un ambiente de celebración", apuntaron desde la administración local.
Estas sesiones de trabajo irán acompañadas de la proyección de tres documentales relacionados con diversos temas, como el urbanismo, el medio físico y la movilidad. Además, durante todas las jornadas de trabajo habrá servicio de guardería.
Será tras el verano cuando se establezcan cuáles deben ser los objetivos generales del PGOU y se comience a trabajar en propuestas concretas, tras lo que se realizará una consulta popular para decidir los temas importantes.
Durante todo el proceso, tanto el Ayuntamiento como los ciudadanos contarán con el apoyo y asesoramiento de un equipo técnico compuesto por una veintena de personas, entre los que se encuentran arquitectos, antropólogos, ingenieros y especialistas en medio ambiente. Todo el procedimiento puede seguirse en www.zaldibareitten.com.
Más en Bizkaia
-
Bizkaia discrepa de las cifras de reparto de menores extranjeros que baraja el Gobierno español
-
La Policía Municipal de Bilbao desmanteló 401 asentamientos ilegales en 2024
-
El Trofeo de Patinaje Arri-Gorri bate récord de participación y tendrá espíritu solidario
-
Arregi defiende la petición de prisión provisional por "peligrosidad" al hombre que agredió a un policía en Bilbao