Síguenos en redes sociales:

Bertsos de ayer y de hoy

Getxo acoge la presentación de una publicación y entrega premios de bertsolaritza

Bertsos de ayer y de hoyGetxoko udala

GETXO. Los bertsos son parte de la riqueza lingüística de Euskal Herria. Sus expresiones hablan de historia. Sus narraciones han descrito épocas. Los bertsos son testigo de la evolución del euskera.

Mañana, se presentará en Getxo el libro Uribe Kostako Bertsolaritza (1900-1980), que trata de recoger la antigua tradición oral y difundirla entre la ciudadanía. Los capítulos ofrecen, entre otras cosas, datos históricos sobre la presencia del bertsolarismo en la cultura popular de Uribe Kosta en el periodo de las guerras y hasta 1980.

Pero hoy en día, los bertsos no solo son reflejo de la riqueza de un idioma y una cultura. También pueden cumplir otras funciones. Como, por ejemplo, asumir el papel que les otorgó el Ayuntamiento getxotarra cuando puso en marcha un concurso reivindicativo. Nire gorputza, nire sexualitatea buscaba gritar a través de la redacción de bertsos por el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y sexualidad. El pasado viernes, el Consistorio premió las mejores obras en una bertso-afaria en la ikastola San Nikolas de Algorta.

Estas son dos muestras con las que se valora a la bertsolaritza. En la primera, están implicadas muchísimas partes. El libro Uribe Kostako Bertsolaritza (1900-1980) ha sido impulsado por los Ayuntamientos de Getxo, Leioa, Erandio y la Mancomunidad de Uribe Kosta y realizado por el bertsolari algorteño Fredi Paia y el Instituto Labayru, con ayuda de la Diputación Foral de Bizkaia. El presupuesto del proyecto asciende a 29.900 euros, de los cuales el Consistorio getxotarra ha aportado 15.249 euros, una cantidad que se ha realizado en función de la población.

De hecho, esta iniciativa supone un nuevo paso en la labor emprendida en 2005 por todas estas instituciones con el objetivo de recuperar el patrimonio lingüístico de Uribe Kosta. Hasta ahora, entre otras acciones, se han realizado grabaciones a los vasco-parlantes de edad avanzada para conservar sus expresiones lingüísticas y se ha publicado material escolar. El alcalde getxotarra, Imanol Landa, destacó en la presentación de este proyecto que aglutina a tantas fuerzas que "la finalidad de dar a conocer nuestro patrimonio, generar un mayor interés sobre esta genuina expresión cultural y lingüística de nuestra zona y de esta forma también, un mejor conocimiento del propio medio en que vivimos". La intención es continuar trabajando en este sentido.

La publicación Uribe Kostako Bertsolaritza (1900-1980), además de hacer un repaso a esta tradición durante el siglo pasado, habla del características técnicas y recopila la biografía de nueve bertsolaris, entre ellas la del getxotarra Asensio Bidaurrazaga Errotari. Se publicarán 2.500 ejemplares del libro, de los cuales 650 se quedarán en Getxo y serán puestos a la venta a un precio de 15 euros. Fredi Paia estará presente en la firma de libros -el próximo sábado, de 12.00 a 14.00 horas-, enmarcada en los actos del Día del Libro, organizado por el aula de cultura.

BERTSOS REIVINDICATIVOS

En el concurso de bertsos Nire gorputza, nire sexualitatea -Mi cuerpo, mi sexualidad- también se han involucrado diversas asociaciones. El certamen ha sido organizado por el Ayuntamiento getxotarra en colaboración con Medicus Mundi Bizkaia, la escuela de bertsolaris de Algorta -Albe- y el grupo Bilgune Feminista. 41 personas han participado en este evento, pero además se han desarrollado varios talleres para facilitar técnicas de bertsolaritza, a los que han asistido 211 personas. El concejal del Área de Cooperación al Desarrollo, Kepa Miñambres, puso en valor durante el acto de entrega de premios -en el que estuvieron presentes unos 80 invitados- la calidad de los bertsos presentados "porque reflejan un nuevo paso en la interiorización por parte de la juventud getxotarra de la realidad de la violencia de género, y en especial de su incidencia en los países empobrecidos.

Los ganadores del concurso en la categoría juvenil han sido Maider Baraño, Iratxe Oloizola y Maddalen Ruesgas. Mientras que en el apartado de adultos triunfaron Ekaitza Larrazabal, Daniel de Miguel y Aitor Fernández de Marticorena.