Bilbao. No cabe duda que la villa ha podido hasta el momento sortear la crisis y sigue estando de moda. Bilbao se ha convertido en un destino que atrae a cada vez más turistas, tanto estatales como internacionales. En este sentido, y según el informe elaborado por Exceltur, mientras la mayoría de las ciudades del estado han perdido "tirón", Bilbao continua estando entre los destinos urbanos preferidos por los turistas. Entre las razones principales, el informe destaca que además de por su atractivo, el mantenimiento de las tarifas hoteleras ha ayudado a la continuidad del impacto del turismo en la economía local. "Estos datos demuestran la competitividad del sector. En una mala coyuntura económica, los hoteles bilbainos han sabido hacer una buena política de precios y sacar resultados positivos", afirma Mercedes Rodríguez, directora de Bilbao Turismo.
Sea por la razón que sea, lo cierto es que en la actual coyuntura económica cabe destacar que Bilbao se sitúa en la élite de las ciudades turísticas con mayor rentabilidad. En este aspecto, la rentabilidad que los establecimientos hoteleros de la capital vizcaina sacan de sus habitaciones creció en 2012 un 1,1% respecto a 2011. El precio medio de una habitación de hotel en la villa se fijó en 47,6 euros, 70 céntimos más cara que la media estatal, cifrada en 46,9 euros.
Los números verdes no solo fueron la tónica dominante en el aspecto de la rentabilidad de las habitaciones para los empresarios, sino también en materia de empleos en el sector. Durante el año pasado el turismo fue un generador de empleo, rompiendo así con la tónica dominante en la sociedad.
En este sentido, Bilbao registró en 2012 un crecimiento del 0,2% en volumen de trabajadores; cifra que sin lugar a dudas es "positiva". "Este dato es tremendamente positivo, más si cabe viendo lo que está ocurriendo en otros sectores", apunta Rodríguez.
Asimismo, según indica el informe de Exceltur, Bilbao es la duodécima ciudad del estado en generación de empleo. Según el estudio, en la actualidad más de 3.600 personas trabajan en el sector del turismo, una cifra que supera a la de ciudades como Donostia y Gasteiz. La realidad es que la villa y sus hoteles han trabajado muy duro para lograr los frutos que en la actualidad se están recogiendo tanto a nivel de turismo familiar como en el turismo de negocios. Esta última disciplina, según indica Mercedes Rodríguez "se ha trabajado muy bien en Bilbao y está funcionando muy bien". En opinión del presidente de Destino Bilbao, Álvaro Díaz Munio, "los hoteles han ajustado mucho los precios, demasiado, y ya no queda más margen para seguir bajando". A partir de ahora toca mantenerse, por lo menos hasta que la crisis pase de largo.
Datos positivos Las buenas cifras del sector en la capital vizcaina, fueron especialmente satisfactorios en la época estival: los turistas dejaron una recaudación de 65,7 millones de euros; este montante supuso un 4,3% más que la recaudación de 2011, un dato importante teniendo en cuenta los tiempos que corren.
La base de esta cifra fue el aumento de los ingresos generados por el turismo internacional, que dejó en la villa 35,28 millones, el 53,68% del montante total. Aunque el turismo estatal experimentó un pequeño descenso, -pasando de 31,64% a 30,44%-, si lo comparamos con otras ciudades estatales, la capital vizcaina desprende cifras positivas, pese a que la crisis económica se ha dejado sentir en la afluencia de visitantes. Y es que los extranjeros son los que más dinero dejan en el sector turístico de la villa.
El pasado verano gastaron casi cuatro millones más que en 2011. Mientras que el turista estatal gasta una media diaria de 250 euros entre alojamiento, transporte, hostelería y compras, el visitante extranjero se deja una media de 100 euros más.
TerminaL de llegadas Lo cierto es que Bilbao se ha convertido en una gran terminal de llegadas desde donde los turistas se organizan no solo para conocer la capital sino también para conocer otros puntos de Bizkaia o de la comunidad. La buena noticia es que, a pesar de la marejada económica, son más los turistas extranjeros que han elegido la capital vizcaína para pasar unos días. En cifras, de las 734.215 visitantes de 2012, concretamente 452.738 proceden del Estado, mientras que 281.477 del extranjero. El Consistorio bilbaino lleva años intentando posicionar a la capital vizcaina como ciudad multiproducto, ampliar su espacio turístico, aprovechar sus recursos y programar un conjunto de actividades capaces de dinamizar la ciudad y conseguir el beneplácito del público.
Bilbao es más que el museo Guggenheim y el Casco Viejo y por este motivo, desde el Consistorio bilbaino se ha decidido ampliar el espacio turístico de la ciudad durante esta Semana Santa: a las zonas más turísticas se le suman las inmediaciones de las plazas Arriquibar, Bizkaia e Indautxu generando nuevos flujos de turistas hacia la parte alta del distrito de Abando. El objetivo para seguir manteniendo a Bilbao entre las ciudades con tirón turístico es remar todos hacia la misma dirección.
Por eso, la colaboración público-privada importante, con los hosteleros, los ciudadanos y los propios medios de comunicación, "para la proyección de esa ciudad dinámica, multiproducto, que combina la gastronomía, con la cultura, con el carácter y que puede ofrecer una imagen de que la ciudad merece la pena ser visitada", concluyen desde BilbaoTurismo.