Santurtzi. La primavera está a punto de llegar y con el buen tiempo harán también acto de presencia los primeros turistas de la temporada. Santurtzi se ha posicionado como el referente turístico de la comarca. Los 20.100 turistas que optaron por la localidad marinera y la reciente entrega de la Q de calidad a su nueva oficina de turismo, han animado a los responsables municipales a aprovechar al máximo su potencial turístico programando nuevas actividades. Más de una veintena de iniciativas mostrarán las distintas facetas del municipio y también las más novedosas. Y es que la temporada llega con novedades. Representaciones de antiguas subastas de pescado en el Museo Santur-tzi Itsasoa o salidas en la embarcación de la Virgen de El Carmen durante Aste Nagusia para poder contemplar los fuegos desde la ría.

Se ha estudiado al máximo el potencial y el Área de Turismo santurtziarra ha elaborado una programación diferente, centrada en la recuperación del patrimonio cultural y marítimo. La apertura hace casi un año del Museo Santurtzi Itsasoa, en la rehabilitada cofradía de pescadores, ha posibilitado la creación de nuevas experiencias "cuyo objetivo es posicionar a Santurtzi como parte integrante de la costa vasca como destino turístico, poniendo en valor recursos patrimoniales vinculados a la mar y el desarrollo de la actividad socioeconómicas alrededor de las mismas", apuntó ayer Idoia Vizcaino, concejala de Turismo de Santurtzi.

Así, Santurtzi Itsasoa se llenará de vida gracias a los cuentacuentos, las visitas guiadas y los talleres en familia que, como novedad se celebrarán en abril, octubre y noviembre. Además, se recrearán antiguas subastas de pescado en mayo y junio y se podrá disfrutar de catas comentadas en el interior del museo.

La mar será uno de los escenarios más importantes de este cartel de actividades. A las ya conocidas salidas en la embarcación de la Virgen de El Carmen -en las que los arrantzales cuentan sus propias experiencias en alta mar-, se unirán cuatro viajes especiales. Serán durante el transcurso de Aste Nagusia bilbaina. Los días 19, 20, 23 y 24 de agosto, a las 20.45 horas, la misma embarcación de la Virgen surcará el agua para poder disfrutar de una experiencia única: ver los fuegos artificiales desde la ría.

Gastronomía La cocina también jugará un papel importante aportando un sabor marinero a los planes turísticos. Las actividades Santurtzi de Pintxos, A Tu Aire y Santurtzi Gourmet saciarán el hambre y la sed de quienes se animen a participar. La novedad en este ámbito es Santurtzi de Pintxos a tu aire, donde solo se necesita un rutero para realizar las rutas por los cerca de 30 bares participantes, probar uno de sus pintxos y optar a ganar regalos como pases al spa, entradas para Santurtzi Itsasoa...

Las excursiones al monte Serantes -la más cercana será el próximo día de Cornites-; o las visitas al Museo de Interpretación de la Técnica de Pesca, Agurtza -que también ofrece visitas con arrantzales-; las salidas teatralizadas por el municipio; las exposiciones del palacio Casa Torre; las salidas al mar en barco y velero y el popular avistamiento de ballenas, Santur-tziko Baleak, continúan en el programa debido a su alta aceptación entre los vecinos. "Queremos dinamizar y utilizar esta infraestructura para atraer a la gente al pueblo", remarcó la edil.