Sondika. El comercio es vida. Es servicio y motor económico de una localidad. El Ayuntamiento de Sondika, así como tiendas y establecimientos hosteleros del municipio, conscientes de esta realidad, se han puesto manos a la obra para aglutinar a este sector en una asociación de comerciantes y constituir así una estructura estable que sea "una nueva fuerza motora de la vida del municipio". Consistorio y comerciantes han puesto en marcha ya los trámites para crear esta agrupación. Hasta el momento son 23 los establecimientos interesados en la creación de esta entidad aglutinadora, y tal y como explican desde el Ayuntamiento, estos esperan que se vayan animando más negocios. "Cuantos más sean, más calado social tendrá la asociación y mejor servicio podrá prestar en el municipio", afirman responsables locales. Este es un proyecto que se viene gestando desde el pasado año. El Consistorio lleva trabajando con los comerciantes del municipio desde diciembre, que fue cuando comenzó la campaña de apoyo al comercio local Sondikan Berton. El Ayuntamiento ha mostrado su apoyo a la formación de la asociación y ha puesto en valor las ventajas que supondría tanto para comerciantes como para clientes. La creación de esta agrupación sería el punto culminante de la campaña.
El Ayuntamiento de Sondika ha mantenido con este sector local reuniones en las que se ha informado a los comerciantes y hosteleros sobre los diferentes programas de apoyo al comercio existentes, los pasos a realizar para la creación de una asociación, ejemplos de acciones a realizar… Estas reuniones tendrán continuidad, y se realizarán charlas con asociaciones de otros municipios y con Behargintza, que les orientará de los pasos a dar, sobre subvenciones, formación etc.
unidos Diferentes establecimientos sondikarras se muestran dispuestos a emprender esta nueva etapa caminando unidos. Son tiempos difíciles. La crisis global existente se deja notar a pie de localidad y al pequeño comercio le toca promocionarse entre los vecinos, que constituyen su masa de clientela potencial. Los establecimientos locales, los de toda la vida, aportan muchas y relevantes ventajas. Y eso hay que transmitirlo a la ciudadanía. Para ello nada mejor que remar todos a una.
"Este es el momento para dar vidilla al pueblo, para hacer cosas nuevas", destaca Miren Bilbao, de la cafetería Loroño, uno de los locales que se suman a esta iniciativa. Bilbao asegura que la crisis se nota en las calles de los pueblos, que hay menos movimiento. Y por ello, convencidos de esa máxima que reza que la unión hace la fuerza, estos establecimientos ya están empezando a idear iniciativas de manera conjunta. Por ejemplo, tal y como explica Bilbao, desde la hostelería sondikarra están pensando la manera de poner en marcha una ruta de pintxo-pote que podría ayudar a dar ambiente y reactivar el sector.
La floristería Yedra es otra de las tiendas que formarán parte de la asociación. "A ver si conseguimos que el comercio se mueva", destaca Izaskun Oyanguren, que regenta el establecimiento. "Es importante que el cliente vea que hay movimiento", añade, destacando que es tiempo de actuar, teniendo en cuenta además la cantidad de gente que atraen los centros comerciales. "Con tantas grandes superficies, si no nos juntamos nosotros...", destaca. Y no duda en poner en valor las virtudes del pequeño comercio: "Sobre todo la cercanía y la confianza", concluye.