El reino de Bohemia y otras dulzuras
Fue, en su día, el reino de Bohemia y hoy es la República Checa. Es la tierra de la monumental Praga y la imperial ciudad balneario de Karlovy Bari; el enigmático paisaje de los cárpatos o la refrescante cerveza. No por nada el pueblo checo trasiega 157 litros por habitante al año, el mayor consumo per cápitadel mundo. De acuerdo con las palabras de una ancestral leyenda, el nombre viene del líder Praotec Cech, Padre Checho.
Hoy llegan a Bilbao todos estos datos como adornos, referencias que ilustran la puesta de largo del primer consulado honorario de la República Checa en el País Vasco y Navarra, con Mikel Garteiz-Goxeaskoa como cónsul de estreno. Ayer recorría los pasillos de la Alhóndiga entre nervioso e ilusionado. Era la primera hora de su gobierno y recogió un sinfín de parabienes.
Se puso en pie la República (lo digo así para gustirrinín de los nostálgicos...) con un concierto celebrado en el auditorio de la Alhóndiga, interpretado por Jirí Bárta y Terezie Fiálová, en presencia del embajador del país en España, Karel Beran, quien recordó que por primera vez se abría una puerta a la diplomacia checa en Euskadi. Por ahí saldrán y entrarán comercios de toda índole. También sobre ello se hablaba ayer en los corrillos.
El nuevo cónsul pisaba tierra firme aunque está especializado en las leyes de la mar. No por nada, lo suyo, en el terreno profesional, es el Derecho Marítimo. Curiosa paradoja siendo la República Checa una tierra sin mares que la bañen. Ejerció de anfitrión a dos manos junto al embajador para recibir a autoridades como Ibon Areso, teniente alcalde del Ayuntamiento de Bilbao; Ignacio Erice, subdelegado del Gobierno, o José Ángel Corres, presidente de la Cámara de Comercio y Navegación de Bilbao. Junto a ellos se sumaron a la celebración cónsules de otras naciones como Luis Cañada, Juan Álvarez y Alicia Stuber, Octavio Pantaleón, quien llegó acompañado por su hija, Chyntia; Herman Díez del Sel, del brazo de su hermana, Carmen Díez del Sel; la belga Sylvie Lagneaux, acompañada por Javier Cano; Carlos Lerchundi junto a Carmen Arechaga; el cónsul italiano, Giorgio Garavalle, el cónsul francés, Didier Ortolland y un buen número de representantes del cuerpo diplomático que campea por Bilbao.
No fueron los únicos presentes en la tarde. El concierto calentó los huesos de Raquel Díaz de Tudanca, Mari Carmen Lecumberri, Joaquina Andrés, Gerardo Calleja, María José López, Iñaki López de Agileta, Alberto Egia, junto a Itziar Bizkarralegorra, Maite Juaristi, María Ángeles Elorza, Begoña Garteiz, José María Castiella, Paul Zrust, Ignacio Mendibil, Mariasun Domínguez, Fernando Maura, Inés Núñez de la Parte, Ondrej Skuta, Edorta Giménez, Iratxe Salgado y un buen número de invitados que brindaron por una larga y fructífera convivencia.
Casi al tiempo, la Pastelería Dastaketa firmaba su desembarco en Bilbao, a la altura del número 20 de Alameda Rekalde, para ponerle dulzura a la tarde. Fundada en 1984 por Alejandro Peral e Isabel Otaola su singladura ha desembocado en un local donde el milhojas, las pastas de té a la inglesa y los pasteles en miniatura corren por doquier. Son sus especialidades, testadas en los locales de Llodio, Amurrio y Arrigorriaga. Hoy rigen las riendas del negocio Raúl y Borja Peral, hijos de los fundadores, junto a Mentxu Izarra y Maite Garay.
A la apertura de este panal de rica miel, acudieron, entre otros, Óscar de Marcos, María Baqué, Daniel Ruiz Bazán, Carlos García, José Manuel Angulo, vicepresidente del Gremio de Pasteleros; Esther Eguren, Erkaitz Elcoroiribe, el hostelero Carlos Toro, Alvaro Ortega, Virginia Rivero, Saioa Goitia, Pilar Orbegozo, Amaia Basterretxea, directora del Museo Vasco; los exciclistas Marino Lejarreta, Rubén Gorospe y un sinfín de golosones.
Más en Bizkaia
-
Caritas Bizkaia logra que 283 personas vulnerables accedan a un empleo
-
La década prodigiosa del emprendimiento innovador en Bizkaia
-
Un caracol zamorano gana el XXXIII concurso de arrastre de piedra de Trapagaran
-
La oposición de Galdakao acusa al gobierno de EH Bildu de “abusar de las modificaciones de crédito”