Mungia. Ya han comenzado los trabajos para la construcción del nuevo ambulatorio de Mungia y se prevé que sea a lo largo del segundo semestre de 2014 cuando la localidad cuente con esta nueva infraestructura que sustituirá al actual centro de salud de Andra Mari. Este proyecto, que tiene un presupuesto de 2.288.080 euros, será financiado por el Departamento de Sanidad del Gobierno vasco, y la empresa adjudicataria ya ha cerrado el perímetro del solar cedido por el Ayuntamiento de Mungia para la construcción de este centro. Se trata de un terreno que se encuentra en el área del ferial de la localidad. El plazo previsto de las obras es de 18 meses, así que en 2014 Mungia contará con un nuevo centro de salud acorde a las necesidades de un municipio que cuenta ya con 17.000 habitantes.

El Ayuntamiento de Mungia hace tiempo que venía solicitando la creación de un nuevo ambulatorio viendo que el de Andra Mari se estaba quedando pequeño. El nuevo edificio, que tendrá una superficie total de 3.050 m2 , permitirá concentrar todas las especialidades del ambulatorio de Andra Mari -cirugía, traumatología, dermatología, cardiología, digestivo, rayos x, ginecología y matrona-, además del servicio de rehabilitación que hoy se ofrece en el centro de Atxurizubi.

Fue la semana pasada cuando el Ayuntamiento procedió a desmontar el aterpe del ferial para despejar el terreno en el que se ubicará el ambulatorio. El Consistorio esperó a que pasara la tradicional y multitudinaria feria de San Antontxu para proceder al desmontaje, y ya ha acercado a la parcela el trazado del suministro eléctrico y de agua.

El ambulatorio ocupará solo una parte de la explanada del ferial, por lo que el Ayuntamiento de Mungia tiene intención de que este área siga concentrando en el entorno del edificio polivalente las actividades que habitualmente se han celebrado aquí. Así, este seguirá siendo el punto de encuentro de la feria de ganado que tiene lugar en Mungia dos veces al mes. También seguirá siendo este el lugar que acogerá las txosnas de San Pedro y la zona ganadera de la feria de San Antontxu. De hecho, desde este Consistorio explican que tienen que estudiar cómo llevar a cabo la reubicación para que estos actos festivos convivan este año con las obras en marcha.