Bilbao. El proyecto foral de tratamiento de residuos voluminosos, Berziklatu, ha demostrado a lo largo de su trayectoria que puede aunar los conceptos de reciclaje y de integración e inserción social. Esto no ha pasado desapercibido más allá de las mugas del territorio, así las cosas, esta iniciativa foral se presenta como ejemplo a seguir en Inserciona, la II Feria de Empresas e Inserción que se celebrará en Irun entre el 31 de enero y el 1 de febrero. La presencia de Berziklatu en este evento de carácter bienal supone un espaldarazo más a este proyecto que se puso en marcha entre la Diputación Foral de Bizkaia, Rezikleta y Emaús.

El encuentro está organizado por la Federación de Asociaciones de Empresarios de Empresas de Inserción (Faedei) con el objetivo de hacer más visible a estas empresas tanto en su vertiente meramente comercial y profesional como en su parte relativa a la inserción laboral y sus políticas activas de empleo. Este evento, al celebrarse en territorio vasco, cuenta con la colaboración del organismo vasco de empleo, Lanbide, y la Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco, Gizatea.

Además, este evento tiene ante sí el reto de lograr que se creen redes de intercooperación entre las empresas de inserción que se den cita en Inserciona y de éstas con otras compañías. De esta manera, confían en que se desarrollen nuevas oportunidades de mercado tanto en el ámbito público como en el privado.

El objetivo que tiene ante sí Berziklatu es doble: por una parte servir de plataforma de inserción laboral y, por la otra, intentar dar solución a la cuestión del reciclaje de los residuos voluminosos. El proceso de inserción, concretamente, trata de que los trabajadores sigan un aprendizaje continuo de su profesión y, por ende, entren en la dinámica del mercado laboral y conozcan sus detalles.

Fases de la inserción Este proceso de inserción está conformado por tres fases. La primera de ellas consiste en que los empleados interioricen diferentes hábitos propios de la actividad profesional como la puntualidad y el cuidado de su imagen. Durante esta primera etapa se trata de que los empleados se suban a rueda del empleo y asuman las responsabilidades básicas que requiere el tener un puesto de trabajo.

El segundo paso y procedimiento que se hace en la reinserción de los empleados consiste en que estos lleven a cabo un proceso formativo que les permite lograr la formación necesaria para salir al mercado laboral con ciertas garantías. En este punto, Berziklatu flexibiliza el horario de sus empleados adaptándolo a sus necesidades formativas para que así tengan mayores facilidades para formarse. Este apoyo también se traduce en la concesión de becas.

Por último, el tercer y último paso de la integración laboral de estas personas llega cuando los empleados están completamente preparados para buscar un empleo. En este proceso, cuentan con el apoyo de Berziklatu, ya que reciben formación en torno a técnicas de búsqueda de empleo, confección de currículum y preparación de entrevistas de trabajo.

Proyecto Ambiental Este proyecto foral nació en 2007 al amparo del II Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Bizkaia 2005-2016. Este plan busca lograr el "vertido cero de residuos primarios". En este sentido, este proyecto gira en torno a la maximización de la reutilización y el reciclaje de los materiales que contienen los residuos que llegan a Berziklatu.

Para ello, esta compañía cuenta con unas instalaciones con más de 3.500 metros cuadrados de superficie en Ortuella. Allí es donde comienza el proceso de reutilización de residuos que impulsa este proyecto. En este aspecto, Berziklatu ofrece en su planta de tratamiento de residuos una solución para los desechos voluminosos. En este grupo de elementos a reciclar entran productos como sillas, camas, armarios y muebles, además de electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas y televisores. Este tipo de residuos urbanos cuentan con un procedimiento de recogida especial, ya que debido a su volumen y sus características requieren un tratamiento diferenciado respecto a otros residuos originados por la actividad cotidiana.