Barakaldo. Ya ha pasado un año. 365 días -exactamente se cumplirán el próximo 30 de diciembre- desde que Barakaldo se despidiera de la actividad plenaria de 2011 con la aprobación de incluir a la localidad fabril en el Consorcio Haurreskolak. La iniciativa fue propuesta por el PNV de Barakaldo, que perseguía este movimiento desde hace cinco años consecutivos, y apoyada por los votos del Partido Popular y Ezker Anitza. Sin embargo, el equipo de gobierno socialistas no ha cumplido el acuerdo plenario ni, según sus declaraciones, piensa hacerlo ya que considera mucho más rentable el modelo de guarderías actual, gestionadas por el propio Ayuntamiento y con capacidad para 182 niños de entre 0 y dos años. Más de 200 pequeños volvieron a quedarse en la lista de espera tras finalizar el periodo de matrículas de este año.

Los jeltzales han pedido por activa y por pasiva que el convenio se ponga en marcha. Su última iniciativa para lograrlo ha sido la presentación ante el Ararteko de más de 3.600 firmas en apoyo a la creación de nuevas haurreskolak en el municipio. Iñigo Lamarca aún no se ha pronunciado al respecto pero los jeltzales confían en que su opinión desbloquee un proyecto al que el equipo de gobierno se cierra en banda.

El aniversario está a punto de celebrarse y los aitas de Barakaldo deberán enfrentarse una vez más al periodo de matriculación para el curso 2013-2014 con el mismo servicio que cada año deja más de 200 niños sin plaza de guardería. "Este es un triste aniversario para las familias de Barakaldo", asegura Amaia del Campo, portavoz del PNV fabril.

La delicada situación económica que atraviesa el Ayuntamiento de la localidad hace, a tenor de la jeltzale, "impensable de momento poner en marcha nuevas guarderías municipales". Actualmente se encuentran a pleno rendimiento tres escuelas infantiles: una en Llano otra en Arteagabeita y una tercera en Urban Galindo. Entre las tres dan servicio a cerca de 200 familias, pero cada año presentan matrícula en el Consistorio más de 400. "Nadie pone en duda las guarderías pero la oferta es insuficiente y el pleno le dio la solución al equipo de gobierno, que es adherirse al Consorcio de Haurreskolak", subraya la edil.

La adhesión a este programa de Gobierno vasco supondría "poder ofertar plazas de educación pública de 0 a 2 años en todos los barrios de este municipio", insiste Del Campo. Y es que según la iniciativa aprobada en el pleno de diciembre de 2011, la localidad fabril acondicionaría de manera paulatina centros infantiles en todos los barrios del municipio.

"déficit Democrático" Pero el alcalde, Tontxu Rodríguez, y su equipo han manifestado en reiteradas ocasiones que esta decisión de la mayoría del pleno no se va a cumplir. "Una moción no puede obligar al alcalde a hacer lo que no quiere", aseguraron defendiendo que el modelo actual es "mejor" y que Barakaldo no cuenta en la actualidad con locales en los que habilitar una guardería del Consorcio.

"Lamentamos el talante del Alcalde de Barakaldo y de su equipo que han manifestado públicamente que no van a cumplir el mandato del pleno. Esa actitud, además de mostrar un claro déficit democrático, deja indefensas a esas familias que cada año se quedan sin plaza en las escuelas infantiles municipales para matricular a sus hijos e hijas. ¿Es esa la conciliación familiar y laborar que defienden los socialistas de Barakaldo?", asegura la portavoz jeltzale.

El apoyo de las 3.600 familias que firmaron en favor de las haurreskolak hace unos mesesharán al PNV "seguir trabajando hasta que consigamos el objetivo que nos marcamos de ofertar aulas de 0 a 2 años en al menos un colegio público de cada barrio de Barakaldo".