Bilbao. La lotería pasó, como el fin del mundo, de largo por Euskadi y no dejó ni pa pipas. El sorteo de Navidad ha repartido apenas 16 millones en premios, a pesar de que los vascos nos habíamos gastado 139,82 millones de euros. Solo Ondarroa, con 12,5 millones, e Irun, con más de dos millones, salvaron el pellejo. El País Vasco era la sexta comunidad que más jugaba y, sin embargo, solo se vio agraciada por unos pellizcos, dos décimos del Gordo en Bizkaia, unas series del tercer premio y décimos de varios quintos premios en los tres territorios. Aunque Bizkaia ha sido el territorio que mayor importe económico ha recuperado gracias a la suerte de Ondarroa, casi se puede declarar zona catastrófica ya que ha contabilizado un gasto de 87,82 millones de euros y un desembolso medio de 75,99 euros por habitante.

En Gipuzkoa, la fortuna fue también esquiva aunque Irun se llevó la mayor parte del pastel. En Donostia, más suerte residual. Vendió parte del tercer premio, que había recalado en Ondarroa, en la administración de la calle Bergara, que repartió 500.000 euros. Sus dos empleadas mostraban su emoción por este pellizco vendido por décimos en ventanilla. A una de ellas le costaba reprimir las lágrimas y el nerviosismo y manifestaba que es la primera vez que esta administración reparte un premio importante de Navidad. "Es una gozada, la pena que no haya sido más. La cosa es empezar y a ver si ahora viene una buena racha", decía.

Ninguno de los agraciados se acercó por la administración aunque el interés de los paseantes era generalizado. "No ha venido nadie. A ver si le ha tocado a alguien conocido, por lo menos", añadía.

El tercer premio también dejó otro pico en la capital guipuzcoana, 50.000 euros, a través de un décimo expedido en la terminal electrónica del bar Trinkete de Martutene. Este establecimiento está en racha, ya que a través de esta máquina repartió, el pasado octubre, un premio de dos millones de euros de la Bonoloto.

Donostia, Lasarte, Urretxu e Irun recibieron, además, parte de los quintos premios. En concreto, en la localidad fronteriza, la administración número 2, ubicada en la calle Fuenterrabía, repartió más de dos millones de euros al vender 34 series del 49257, que adquirió casi en su totalidad Calzados Herrero para venderlos en sus dos zapaterías. El establecimiento, que adquirió 29 series, repartió un total de 1.260 participaciones de cinco euros, que resultaron premiadas con 1.500 euros cada una.

en urretxu Parte del número 11.419, el primer quinto premio en salir de los bombos, recayó en Urretxu, exactamente en la administración de la calle Labeaga, 51. Allí se repartió la serie 158 completa en ventanilla a 10 personas diferentes, por lo que cada una percibirá 6.000 euros. Esta administración está regentada por Aitor Mendia Aranguren que ayer confiaba en que apareciese alguno de los agraciados. De este mismo número se vendió un décimo también en la administración de Sancho el Sabio de Donostia, donde al parecer se había solicitado por encargo.

Media hora larga después, los bombos sacaban otro quinto premio, el 22.343, que repartió suerte en Lasarte-Oria, concretamente en la Administración de la calle Zumaburu, 9, donde al igual que en Donostia, el décimo había sido encargado. En concreto, Gipuzkoa anotaba este año un gasto de 36,86 millones (-6,7%) y una media de 51,95 euros jugados por cada vecino.

Araba es, sin embargo, la que ha corrido peor suerte ya que solo ha sido agraciada con 60.000 euros de un quinto premio del sorteo, correspondientes a una serie del 11.419 vendida en una administración de lotería del barrio de Zabalgana de Gasteiz. Y eso que los alaveses han registrado un gasto de 15,13 millones (-1,3%), con 47 euros de media por habitante.

Finalmente, una parte del Gordo fue a parar a Tudela. En la capital ribera la suerte la repartió la administración del Paseo de Invierno 2. "Qué alegría nos han dado", dijo la propietaria. En la administración, no obstante, desconocían la cantidad de décimos que han podido vender ya que lo hacen mediante una máquina automática y no les queda constancia para poder comprobar las ventas de cada número. En cualquier caso, desde Loterías y Apuestas del Estado, indicaron que en la administración tudelana lo vendido corresponde a la fracción 6 de la serie 135.