Balmaseda

El museo Boinas La Encartada abre de nuevo las salas dedicadas a exposiciones temporales para mostrar la obra de nombres consagrados y talentos emergentes que forman parte del estudio de arte contemporáneo Abartium, cuya sede se encuentra en la localidad catalana de Vic. Ayer se inauguró la muestra con la que Abartium visita Euskadi por primera vez con una selección de medio centenar de cuadros, esculturas e instalaciones artísticas. Podrá visitarse hasta el 30 de enero con entrada gratuita.

"Teníamos muchas ganas de mostrar las obras en el País Vasco porque existe una gran afición por el arte", confesó Eva Cunill. La pintora, directora de Abartium y comisaria de la exposición, está convencida de que el público se dejará atrapar por las obras y desterrará los estereotipos en torno a las corrientes artísticas más vanguardistas. "Quienes se acerquen a Balmaseda verán que es un arte muy cercano y singular. Las piezas de cada autor son radicalmente diferentes entre sí", señala.

El proyecto Abartium nació hace seis años a partir de una gestora cultural catalana, Circuit artistic, "con el objetivo de acercar a artistas y coleccionistas". Los responsables del estudio viajan a lo largo del año a numerosas ferias e intentan organizar una o dos exposiciones al año "en lugares clave" para dar a conocer sus fondos. La de Balmaseda es la segunda de 2012, después de otra muestra que cosechó una notable acogida por parte de la crítica en Barcelona.

Abartium cuenta con un amplio catálogo formado por obras de Oteiza, Miró, Tapies o Guinovart, entre otros, junto a promesas del sector. "Nos gusta apoyar a los nuevos talentos en sus carreras", subraya Eva Cunill. Para cada evento en el que participan fuera de Vic se escoge una representación de piezas que permita a los espectadores llevarse una idea general de la filosofía del estudio.

En el caso de Balmaseda, la planta superior del museo de boinas acoge el trabajo de 19 artistas. Entre ellos no falta la presencia vasca en las personas de Koldo Etxebarria, Diego Moyua y Blanca Abajo. Además, se puede admirar la obra de pintores y escultores premiados tanto dentro como fuera del Estado. Josep Vernis, Pere Ribera, Harrison, Jaume Font, Huet, Miguel Balbás, Quim Arqués, Ramón Soberón, Ibarra, Mart, Ariadne Nenclares, Roberto Canduela, Javier Sanz, Álvaro Peña y la propia Eva Cunill completan la lista de autores de Abartium que están presentes en la exposición de Enkarterri.

Tendencias Una extensa relación de nombres en la que caben representaciones más realistas y pegadas al clasicismo y las novedades que se imponen en los circuitos artísticos. Últimamente, el denominado arte digital está causando furor en las galerías de todo el mundo. "Consiste en dar forma a una obra con efectos elaborados por ordenador, normalmente a partir de un ser vivo", define. En La Encartada existen dos ejemplos prácticos: un pez aparentemente oxidado y un calamar con la piel convertida en una tela de vivos colores.

Los artistas tampoco son ajenos a los problemas de la sociedad y muchos de ellos utilizan el lienzo como escaparate para denunciar lo que consideran injusticias. "La serie de cuadros de Miguel Balbás llama la atención. Desde lejos se aprecian pequeños muñecos de tonos fuertes que se perciben como alegres. Sin embargo, si uno se acerca comprobará que sus expresiones transmiten tristeza y dolor, y que Balbás pretende denunciar toda clase de maltrato dibujando guerras o niños que lloran", detalla Eva Cunill. De lejos o de cerca, las propuestas de Abartium impactarán a las personas que acudan al museo de boinas La Encartada.